Menú Cerrar

Categoría: SolSoft

En esta categoría todo lo relacionado al Soft Solinte y sus módulos.

La administración de instituciones educativas. Un proceso complejo y exigente

La administración de instituciones educativas. Un proceso complejo y exigente

La administración de instituciones educativas es un proceso bastante complejo porque requiere trabajar con gran cantidad de información y variados subprocesos: Admisiones, sueldos, contabilidad, facturación… De allí que es muy conveniente contar con herramientas tecnológicas que aligeren y organicen esta gestión.

Llevar adelante la gestión y control de las múltiples tareas que se llevan a cabo en este tipo de organización de manera tradicional o manual se traduce a un conjunto de graves y desagradables problemas

¿Cuáles son las características de una gestión tradicional en la administración de instituciones educativas que derivan en problemas de tipo administrativo?

Uno de los problemas que encaran los centros educativos en su administración tiene que ver con la gestión fragmentada de las diferentes tareas logísticas, contables, financieras, educativas, comerciales… que se llevan a cabo en cada una de las áreas o departamentos.

Esta gestión fragmentada en la administración de instituciones educativas es la responsable especialmente de que la información no llegue a tiempo o al sitio donde debería llegar.

Asimismo, conlleva a que se pierda mucha e importante información. Por otro lado, los datos son tan abundantes y variados que el análisis de los mismos resulta difícil.

Ante este complejo escenario organizacional donde los empleados y usuarios no pueden localizar o acceder a la información necesaria, las áreas y departamentos se hacen anacrónicos y disfuncionales, repercutiendo esto gravemente en la eficiencia de la institución.

Son muchos los requerimientos administrativos y legales que impulsan a las instituciones educativas a buscar soluciones integrales que les permitan lograr dos propósitos fundamentales: 1) Cumplir con sus  funciones educativas y 2) mantenerse económicamente estables. 

Entre estos requerimientos por un lado están los propios de los organismos de control educativo y por otro lado están aquellos que impulsan a llevar una gestión administrativa contable organizada y transparente.

Ejemplos de estos requerimientos es el uso obligatorio de factura electrónica, la automatización de emisión de cuotas, presentación de estados de cuenta, entre otros.

Atender a tales requerimientos con un sistema administrativo tradicional y manual es prácticamente imposible.

Igualmente es inviable que en la administración de la institución se gestionen y controles subprocesos ligeramente automatizados (por ejemplo, sueldos) cuando otros son gestionados de manera manual. Esto conlleva a una mayor desorganización.

Muchos de los problemas por los que atraviesan las instituciones educativas que no dinamizan su gestión administrativa a través de soluciones integrales no solo están relacionados con su funcionamiento sino también con su proyección y consolidación en el tiempo.

Sencillamente las instituciones con este desfase administrativo tienden a la demora en los cumplimientos legales, lo cual les acarrea muchos inconvenientes con las autoridades educativas. Pero además, como desconocen a cabalidad su estado económico y financiero no pueden planificar mejoras o el desarrollo de nuevos programas.

¿Cómo las herramientas tecnológicas de gestión administrativa pueden optimizar el funcionamiento de las instituciones educativas?

Las organizaciones educativas requieren de una solución integral. Una herramienta automatizada que tome en cuenta todos los procesos administrativos que se llevan a cabo en la institución. Desde un proceso de inscripción automatizado del alumno, pasando por el proceso de resguardo y sincronización de información o la interacción con bancos y entes de cobro, hasta la emisión de reportes.

En otras palabras, estas organizaciones requieren de una solución informática que integre todos los procesos, de manera que se pueda gestionar, controlar y emitir la información de la manera más confiable y en el menor tiempo posible. 

Dicha solución está orientada a mejorar la productividad de los procesos de la institución de forma óptima, ágil y sencilla, permitiendo que se reduzca el tiempo empleado en cada tarea.

Es importante que este software se ajuste a las normas argentinas, previendo los cambios legales que periódica o circunstancialmente se producen, así como a las políticas de tu organización de forma rápida y segura.

¿Cuales son los beneficios que obtienen las instituciones educativas que implementan herramientas tecnológicas integrales a su gestión administrativa?

Básicamente se trata de aumentar la calidad de los procesos administrativos, financieros y logísticos que se llevan a cabo.

Uno de los beneficios es la tranquilidad de responder a la reglamentación de factura electrónica para dar un paso hacia la globalización de documentos.

Otro importante beneficio es el cumplimiento de las obligaciones fiscales en el tiempo convenido, a la vez que se reduce el elevado coste económico.

Por otro lado, contribuye en una reducción importante de pérdida de tiempo dedicada a tareas administrativas, a su vez que propicia una buena comunicación e información entre el personal y los usuarios.

Impactos: 79

Estamos pidiendo tu opinión

Hola gente!

Estamos pidiendo la ayuda de nuestros amigos.

En Solinte siempre intentamos encontrar la mejor manera de ayudar a nuestros clientes, y en cada contacto pensamos cómo mejorar el servicio para esa persona en particular.

Pero queremos más, y ustedes pueden ayudarnos.

Desde este formulario, o desde Solito, o desde Soporte siempre van a poder hacernos llegar sugerencias, comentarios, decirnos qué servicios les interesaría recibir, cómo les podemos hacer el trabajo más fácil, o qué se les ocurre que le vendría bien a la organización en la que están.

Estamos pensando más allá del sistema, pero también en el sistema. Algo puntual o algo recurrente, una situación sencilla pero tediosa de resolver, algo muy difícil de hacer, aquello que hacen siempre pero que saben que debe haber una forma más fácil de resolverlo. Aquello que quisieran dejar de hacer o aquello que quisieran aprender cómo se hace. Todo sirve.

Nos ayudaría mucho saber qué tienen para sugerir. Desde ya muchas gracias!

Impactos: 612

Solinte App para Android

Para tus clientes, alumnos, proveedores, empleados, etc.

Solinte – App oficial

Todos los titulares de las cuentas corrientes en tu organización desde ahora pueden acceder a ver su estado de cuenta desde su dispositivo Android.

Acceso directo a Solinte App para Android
Acceso directo a Solinte App para Android

Desde la misma aplicación pueden acceder a tu Portal de Cuentas para consultar los movimientos y, si lo habilitaste, pagar online.

Muy pronto más novedades sobre Roles y portales en Solinte.net.

Para saber más sobre sincronización, Portal de Cuentas y Roles para tu organización buscá en nuestro blog o consultanos.

Atención desarrolladores: la app oficial de Solinte se hizo con la Api.v1, más completa y mejor documentada que nunca!

Saludos.

Impactos: 70

Tenemos Nuevo Diseño de Blog

Actualizamos el diseño de nuestro Blog!

Los invitamos a conocerlo y a que dejen sus comentarios.

Aprovechamos para comentarles (algunos ya lo están probando) que en breve estará disponible la versión Beta 0.2.010 de MiSolinte desde el sistema, con Herramientas que se irán incorporando y nuevas opciones que comentaremos cuando esté publicada.

Mantengan su versión de Solinte actualizada, así no se pierden nada!

Buen fin de semana.

Matías

Impactos: 36

Factura Digital? Todo Listo con SOLINTE

Ya resolviste el tema de la FACTURA DIGITAL, otro problema que nunca tuviste =)

Desde mediados de 2014 los usuarios que tienen acceso al módulo de facturación pueden ver la opción de Factura Digital en el menú del propio módulo ya disponible y funcional. Las opciones para la carga de los Certificados de AFIP son sencillas y no requieren mayor configuración que señalarle al sistema en dónde guardamos un par de archivos que necesitaremos para la generación del comprobante digital (habrá una circular en breve y actualizaremos nuestro sitio de Ayudas para mostrar el procedimiento).

Nos llegaron muchas consultas respecto a este tema y a continuación trasladamos las principales:

¿En qué están trabajando ahora?

Con las novedades de la incorporación al régimen de factura digital durante este año de una gran parte del universo de contribuyentes, en Solinte estamos trabajando para que la generación (porque ya no solo la emisión) de estos comprobantes sea accesible desde los demás módulos, que no signifique mayores cambios operativos y que sea claro al usuario del sistema.

¿Esta mejora está incluída dentro de las próximas actualizaciones?

Bueno, sí, es Solinte. Siempre ponemos a disposición la mejor versión de nuestro Sistema.

¿O sea que no se cobra aparte?

No. No insista, pasemos a otro tema.

¿Tengo que darles mi clave fiscal para configurar el sistema?

De ninguna manera, quien esté designado como administrador de Certificados Digitales de la organización ante AFIP  puede llevar a cabo todos los pasos para la configuración. Para más consultas respecto de este u otros Servicios Administrativos con Clave Fiscal consulte a su contador amigo. Si su contador amigo tiene alguna duda respecto de la mecánica de los certificados digitales que nos escriba a soporte@solinte.net y le indicaremos los pasos a dar.

 

Impactos: 132

Atención: tenés actualizado tu usuario?

tu usuario solinte

Es importante que tengas tu usuario Solinte.net actualizado y activo.tu usuario solinte

Si olvidaste la contraseña recuperala desde la opción “Olvidé mi clave”.

Si no pudiste activar tu usuario con el mail de confirmación contactanos desde el Soporte.

Te recordamos que el usuario web es personal, crear uno nuevo es gratis y muy sencillo así que no es necesario que des tu clave de acceso a tu jefe o compañeros de trabajo, cada uno puede crear el suyo y verificarlo de manera automática.

Que tengas una buena semana.

En twitter: @solinte_net

Impactos: 163

Mercadopago (Arg) en los Portales

Cobrá desde tu Portal con mercadopago

mercadopago

Desde tu Panel de usuario podés crear Canales de Cobro de mercadopago, uno de los gateways de pago más reconocidos en Latinoamérica.

Para esto andá a la opción “Canales de Cobro” -> “Crear Canal de Cobro ” en tu Panel de solinte.net y seguí los pasos indicados.

Podés crear tantos canales como quieras y asignarlo a los Portales en los que tengas permiso de Sincronizar Nivel 2.

El proceso de creación es muy sencillo, y para los titulares de las cuentas corrientes el proceso de pago es muy fácil (mercadopago dedica mucho esfuerzo a que así sea).

Como con todo servicio de terceros, recomendamos leer atentamente los términos y condiciones de uso propios de mercadopago.

Costos

Gracias a las opciones de Configuración de Costos desde la pantalla Adminsitración del Portal podés definir cuál es el porcentaje de los costos del Canal que querés trasladar tu organización y cuánto a tus usuarios / clientes/ familias titulares de cuentas corrientes.

Esto te permite de hecho BAJAR tus costos financieros y a la vez ofrecer un servicio realmente distintivo.

Compatibilidad con Acuerdos Actuales

Definir un Canal de Cobro no significa que se deban modificar los acuerdos con proveedores de gestión de cobro ya implementados. De hecho nuestro consejo es mantener todos los canales probados y eficientes.

Ya dijimos SOLUCIONES INTEGRALES?

Por supuestos que todos los cobros recibidos en tu canal por comprobantes generados desde el portal de la sucursal serán Importados Automáticamente a tu contabilidad con el mismo nivel de detalle por conceptos que cuando el pago se hace en la Caja. Cuando vuelvas a sincronizar tu contabilidad el titular de la cuenta verá el movimiento correspondiente.

Querés ver tu Portal?

Por si todavía no lo viste la dirección de tu portal se completa con el CUIS de tu sucursal:

Ejemplo: si tu CUIS es DEMO10 la dirección de tu portal será:

https://solinte.net/portal/DEMO10

Querés Generar Roles?

En Solinte(+) en el menú principal -> opción .net -> opción Generar Códigos de Roles

Nos vemos.

Hoy te tuteamos, viste?

Impactos: 161

Soporte +fácil

Ahora podés generar o continuar consultas al Soporte de Solinte directamente desde tu email.

Enviando un correo electrónico a soporte@solinte.net vas a generar una nueva consulta.

Cuando el soporte te conteste te llega un mail con la respuesta y podés contestarlo para ampliar o continuar con el mismo tema.

De esta manera todas tus consultas quedarán a tu disposición y ordenadas cuando te loguees con tu usuario solinte.

 

Impactos: 80

Novedades – Sumas y saldos por grupos de familia

Para todos aquellos que lo solicitaron, ya está disponible la opción de listar sumas y saldos de alumnos por grupo de familia.

sumas y saldos por grpo flia

 

Seguimos avanzando gracias a los comentarios que recibimos de todos ustedes.

Queremos invitarlos que sean parte de éste crecimiento, esperamos sus opiniones a través de nuestro Soporte.

Recuerden seguirnos en twiter: @solinte_net

Impactos: 74

El proceso de Generación de Roles para Cuentas Corrientes (y para qué sirven)

Rol en Solinte

Casi todos nuestros usuarios están familiarizados con el proceso de sincronización, hemos hablado en este blog y para algunos es un hábito prácticamente diario que le insume muy poco tiempo y esfuerzo.

Este proceso permite que aquellas otras sucursales a las que se les quiera mostrar su cuenta corriente en nuestra sucursal la puedan ver, siempre y cuando estén sincronizadas también. Esto además facilita el proceso de cruce de datos entre cuentas con un simple intercambio de CUIS (ambas sucursales cargan en los datos fijos de cta. cte. el CUIS de la otra y listo).

Ahora, pensemos en qué sucede con aquellas cuentas corrientes que no corresponden a una sucursal sincronizada, ni siquiera a una sucursal de ningún tipo, como es el caso de alumnos o algunos proveedores y clientes. ¿Cómo podremos poner a su disposición su estado de cuenta en nuestra sucursal? [ver para qué]

Para eso se genera un ROL en Solinte (Referencia On Line).

El proceso será automático a un click.

Solinte de escritorio generará los procesos y listados comunicándose con nuestra api on line y como resultado se le habrá asignado a cada cuenta corriente una combinación de código-verificadores única, y esta es la Referencia que el titular de la cuenta corriente deberá ingresar en su área de usuario en solinte net (no es necesario memorizar los pasos ahora, el proceso desde un principio tendrá el formato de nuestro +facil que lo hará intuitivo y con las explicaciones necesarias para el operador que lo recorra).

El usuario que incorpore el ROL de Cuenta Corriente desde su panel de usuario podrá consultar el estado y los movimientos de esa cuenta. A su vez podrá incorporar tantos Roles como se le asignen (un mismo usuario puede ser titular de múltiples cuentas corrientes en una misma sucursal o en varias) cargando por única vez el código y los verificadores recibidos de la entidad emisora (la sucursal).

Esta nueva característica pone a disposición de las sucursales un canal directo de comunicación con sus terceros a través de un Portal propio que a su vez podrá estar vinculado con todos los medios de pago y la integración automática a Solinte, pero sobre esto hablaremos en otros posts más adelante.

2014 vino con muchas novedades como podrán ver.

Aprovechamos la entrada y a aquellos que están de vacaciones les deseamos un buen descanso y esperamos que no estén leyendo este post ni nada que tenga que ver con trabajo!

Impactos: 167