Diferencia entre revisiones de «Conceptos de sueldos»

De Solinte Ayudas
Saltar a: navegación, buscar
(Diferentes operadores para trabajar con fórmulas)
Línea 132: Línea 132:
  
 
C100: Subtotal = (C010&C099)=
 
C100: Subtotal = (C010&C099)=
 +
 +
 +
== Alta/modificación de un nuevo concepto ==

Revisión del 11:13 9 jun 2016

Dentro del módulo -> Sueldos


Conceptos.jpg


Conceptos1.jpg


¿Qué son y como operan los conceptos?

Los conceptos son los renglones que compondrán el recibo de sueldo.

Los conceptos pueden trabajar de manera precalculada o en base a una fórmula, ésto se definirá al momento de cargar el concepto a un empleado.


La clave del concepto definirá el orden en que aparecerá en el recibo de sueldo. Así mismo, ese orden nos determinará la posibilidad de realizar operaciones entre ellos.

Por ejemplo, en el concepto 100 se podrá hacer cálculos con conceptos menores que él, pero no a conceptos que tengan una clave mayor.


Ejemplo de fórmula correcta:

Conceptos3.jpg



Ejemplo de fórmula incorrecta:


Conceptos4.jpg

Diferentes operadores para trabajar con fórmulas

Haciendo clic en el icono de información, podrá obtener información básica sobre los diferentes operadores de fórmulas.


Conceptos5.jpg


Conceptos2.jpg




Conceptos6.jpg


Operadores A: Parámetros Empresa: (#)


Los operadores A son valores almacenados y codificados en una tabla definidos por la empresa para poder referenciarse a ellos y realizar cálculos.

Siempre son Fijos e iguales para todos los empleados cargados en la empresa.


Ejemplos de Operadores A:

A01: Días Base de la empresa = 30

A08: Días del semestre para aguinaldo = 180

A11: Días para el cálculo de vacaciones = 25


Ejemplos de fórmulas con un Operadores A:

(A11*10)

(A08*B01)

((A08+A11)/B01))


Operadores B: Fijos parámetros empleado: (#)


Los operadores B son valores almacenados y codificados en una tabla definidos por la empresa para poder referenciarse a ellos y realizar cálculos.

Pueden ser fijos o variables.

Pueden tenerlos o no los empleados.


Ejemplos de Operadores B (no se indican valores por que los mismos pueden variar en cada empleado):

B01: Cantidad de horas trabajadas o cargo

B03: Días de inasistencia

B05: Tipo de empleado


Ejemplos de fórmulas con un Operadores B:

(B01*10)

(B03*B05)

((B03+B05)/A01))



Operadores C: Fórmulas/Conceptos: ($)


Son los renglones del recibo de sueldo.


Los operadores C son valores almacenados y codificados en una tabla definidos por la empresa para poder referenciarse a ellos y realizar cálculos.

Pueden ser fijos o variables.

Pueden tenerlos o no los empleados.


Ejemplos de Operadores C (no se indican valores por que los mismos pueden variar en cada empleado):

C10: Sueldo Básico = (C010*B01)=

C20: Antigüedad = (C010*B02)/100=

C100: Subtotal = (C010&C099)=


Alta/modificación de un nuevo concepto