La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que hoy será el turno de cobrar la tercera ronda del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para los titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) cuyos documentos de identidad finalicen en 6.
Los beneficiarios deberán concurrir a los lugares de cobro designados por la Anses con su tarjeta de débito y su DNI para cobrar los $ 10.000 del IFE, además del monto que les corresponde por la AUH o la AUE ($ 3.293).
En cuanto a las jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a las personas con documentos terminados en 6 y cuyos haberes no superen los $ 18.952.

"En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar el beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. Los haberes permanecerán depositados en sus cuentas", informó el organismo a cargo de Fernanda Raverta.
También será el turno este miércoles de cobrar el subsidio a la compra de garrafas de gas para viviendas no conectadas a la red de gas natural que la Anses y la Secretaría de Energía impulsan a través del Programa Hogar, para los DNI terminados en 6.
Además, hoy se pagará el bono que estableció el Ministerio de Salud para los trabajadores y trabajadoras del sistema de salud público, privado y de la seguridad social.

Mientras que los beneficios de la tarjeta Alimentar será depositado a quienes cobren la AUH y cuyos documentos terminen en 6.
Cómo cobrar el IFE
A partir del 25 de agosto comenzará a abonarse el pago del IFE 3 mediante Clave Bancaria Uniforme (CBU) en el marco de la política de inclusión financiera que lleva adelante el organismo. De esta manera, cerca de 300.000 personas por día percibirán el ingreso.
Se recuerda a los beneficiarios que no poseen tarjeta de débito que, de corresponder, deberán sacar previamente un turno en la entidad bancaria, a fin de evitar demoras en el cobro.
Para la segunda fase del IFE Anses estableció que todos los pagos se harían a través del sistema bancario. En la primera fase había 3 millones de personas que no tenían cuenta y que cobraron en efectivo a través del Correo Argentino o de puntos de pago específicos del banco Provincia o de la red Link.

Para "transparentar" los pagos Anses buscó que quienes estaban fuera del sistema abrieran una cuenta bancaria en forma gratuita. Este paso se fue cumpliendo a lo largo de las últimas semanas y permitió que la gran mayoría de los beneficiarios cobraran de esta forma.
La definición sobre si habrá cuarta fase o no del bono de $ 10.000 llegará recién dentro de algunas semanas, cuando el Gobierno tenga datos más certeros de cómo seguirá de ahora en más la cuarentena. Hoy el IFE llega al 66% de los hogares del país.
Con la pobreza y el desempleo en alza y el poder adquisitivo en caída dar de baja este instrumento preanuncia un escenario complejo. "Con medidas como ésta es fácil empezar pero es muy difícil encontrar la forma de salir", deslizó un funcionario del área económica.
Ayer el Gobierno relanzó la Mesa contra el Hambre, que no había vuelto a recibir una convocatoria desde su primera reunión, en diciembre pasado. Allí se informó que en lo que va del año el Estado destinó $ 70.000 millones para asistir con alimentos a 11 millones de personas. Para la próxima fase se buscará mejorar la calidad nutricional de las familias y apoyar a los pequeños productores de alimentos.
AQ
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Comentarios