La Voz del Interior
Política

Los equipos, señales de los candidatos en la previa del debate

Juntos por el Cambio armó un plantel con gobernadores y dirigentes. Schiaretti llevó 14 personas. Y Massa contó con el apoyo del parte del Gobierno. La soledad de Milei.

02 de octubre de 2023, 03:43
Foto principal de la nota
Debate presidencial: la foto del equipo de Juntos por el Cambio, con gobernadores y diputados, en el Forum de Santiago del Estero. (La Voz)

La otra parte del debate se vivió en la previa, con la llegada de las comitivas que acompañaron a los candidatos. La más sobresaliente fue la de Juntos por el Cambio, que se reunió horas antes en un hotel de Santiago del Estero para llegar todos juntos al Forum.

La idea de los dirigentes que apoyan a Patricia Bullrich era mostrar “músculo político” frente a la soledad de Javier Milei (llegó con Karina, su hermana, Victoria Villaruel, Ramiro Marra y algunos colaboradores más).

Por eso, Juntos por el Cambio llevó a la “liga de los gobernadores” y otros referentes de peso en el escenario político. La delegación que entró a la sala de invitados fue encabezada por Mario Negri, junto al economista Carlos Melconian. También estaba Rodrigo de Loredo, María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo. Y los gobernadores, electos o en funciones, Alfredo Cornejo (Mendoza), Gerardo Morales (Jujuy), Nacho Torres (Chubut) y Claudio Poggi (San Luis), entre otros.

Por su lado, Juan Schiaretti llevó 14 personas en la comitiva (y un equipo de prensa). Estuvieron en el equipo de asesores Florencio Randazzo, Diego Bossio, Osvaldo Giordano, Walter Grahovac y el asesor Roberto Sposetti.

Además, estuvieron la senadora Alejandra Vigo, los ministos Ricardo Sosa, Juan Carlos Massei, y Paulo Cassinerio; la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, y la vicegobernadora electa, Myriam Prunotto. Junto a los legisladores provinciales Nadia Fernández y Leonardo Limia. Y la candidata a diputada nacional Alejandra Torres.

Por el lado de Sergio Massa, lo acompañaron Agustín Rossi, su candidato a vice; Aníbal Fernández, ministro de Seguridad; Wado de Pedro, jefe de Gabinete y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. Hubo, aunque algo alejados, algunos gremialistas, como Héctor Daer. Y no mucho más.

Mientras que con Myriam Bregman se movía Nicolás del Caño, su vice, y dirigentes de la Capital como Cristian Castillo.