El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.

En la misa de asunción el papa León XIV recordó a Francisco e hizo un llamado a la paz
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proyecto de ley que Sergio Massa enviará al Congreso apunta a que los trabajadores que ganen más de $1 millón por mes no paguen el impuesto.
El ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa presentará el proyecto de ley para que dejen de pagar Impuesto a las Ganancias cuarta categoría los trabajadores y jubilados.
Según se desprende del borrador preliminar, sólo estarán alcanzados del tributo los directores de las sociedades anónimas, los CEOs, gerentes y subgerentes y pensiones de privilegio. De esta forma, quedará alcanzado por el impuesto un porcentaje menor del total de empleados en relación de dependencia que el actual.
Desde el Ministerio de Economía advierten que la propuesta requiere de una ley, ya que además de ser materia tributaria es un impuesto de ejercicio “anual”. En este sentido, se desprende que solo podría tener efectos a partir del 1º de enero de 2024. Por ello, se implementará un esquema “puente” con similares beneficios a partir de las remuneraciones de octubre de este año.
Según consta el borrador, sólo pagarían Ganancias aquellos trabajadores cuyo ingreso bruto mensual supere $1 millón, aunque podría aumentarse esta cifra en las próximas horas.
Por caso una persona que recibe una remuneración bruta mensual de $800.000 y que paga de cargas sociales $132.001, debe pagar Ganancias por $117.690 por lo que el sueldo neto asciende a $550.308. Con la modificación, el salario salta 21%, ya que llegaría a $667.998 (se reintegra el saldo descontado de Ganancias).
Según los datos del Palacio de Hacienda, hoy están exentos de Ganancias los salarios de hasta poco más de 700.000 pesos. La proyección con los incrementos salariales a diciembre de 2023 es de 890.000 con retenciones del impuesto. Esto implica un 7% de los trabajadores en relación dependencia.
El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.
Actualidad -
La decisión judicial se produjo tras la denuncia presentada por el PRO, que calificó el material como un intento de fraude electoral.
Actualidad -
En paralelo a las legislativas, los vecinos podrán participar de una consulta popular no obligatoria
Actualidad -
El PRO presentó la denuncia ante la justicia, por "delito electoral" y por "usurpar la identidad".
Actualidad -
Lo harán en cárceles e institutos de menores y también utilizarán la Boleta Única Electrónica.
Actualidad -
Los porteños eligen 30 legisladores que ocuparán bancas por cuatro años en el cuerpo parlamentario.
Actualidad -