El Economista - 70 años
Versión digital

sab 01 Jun

BUE 14°C
Panorama

Qué pasará con la economía este lunes 23: los 4 escenarios que avizora el mercado

Desde ppi plantearon cuatro escenarios de cómo podría impactar el resultado electoral en las variables macro claves a hasta el cambio de Gobierno (inflación, dólar CCL y dólar oficial)

Massa, Milei y Bullrich: se empieza a definir este domingo
Massa, Milei y Bullrich: se empieza a definir este domingo .-
22 octubre de 2023

El foco de atención natural está posado en la noche del domingo. Lo que allí se conozca será determinante para la Argentina de los próximos años desde el 10 de diciembre y para lo que pase, horas después, en el mercado. 

Desde ppi plantearon cuatro escenarios de cómo podría impactar el resultado electoral en las variables macro claves a hasta el cambio de Gobierno (inflación, contado con liquidación y dólar oficial). 

Los escenarios son los siguientes: 

  1. Javier Milei gana en primera vuelta
  2. Milei sale primero y va al balotaje con Massa 
  3. Milei sale primero y va al balotaje con Bullrich
  4. Milei queda afuera del balotaje contra todo pronóstico, y Massa y Bullrich pasan a a la segunda vuelta

Milei gana en primera vuelta. Probabilidad de ocurrencia de 25%.

"Será clave el discurso del libertario de ese mismo domingo a la noche respecto a su propuesta de dolarización. Si insiste con la misma, el CCL no tendría techo, ya que el mercado descree de la capacidad de La Libertad Avanza de conseguir fondos en el exterior para dolarizar a un tipo de cambio similar al actual (que ya es elevadísimo en términos históricos). En consecuencia, la única alternativa para ir a la dolarización será una fuerte erosión de los saldos reales para que la dolarización sea factible con "pocos dólares". Se desataría una dolarización ya no de carteras, sino de saldos transaccionales, que empujarían al CCL a multiplicar varias veces al actual, lo que dejaría un piso a la brecha cambiaria de 300%. Milei podría intentar ponerle un techo a la suba del CCL anunciando un tipo de cambio de conversión, aunque sería un arma de doble filo, dado que podría sonar poco creíble (de ser "bajo") ante las condiciones actuales de mercado", dicen desde ppi. 

"En este contexto, si bien el dólar oficial de $350 luce insostenible y decantaría en una obvia devaluación, la pregunta relevante es qué gana el gobierno saliente devaluando. Consideramos prematuro aventurarnos en escenarios políticos, pero podrían tener lugar eventos atípicos. En cuanto a los precios, habría una espiralización inflacionaria con riesgos significativos de escenarios extremos", agregan. 

Milei reventó el Movistar Arena: "Toda la casta es de mi apetito"
Milei reventó el Movistar Arena: "Toda la casta es de mi apetito"

"Por el contrario, si Milei la noche de su eventual consagración decide dilatar la dolarización con eufemismos del estilo 'reformas de segunda generación' o 'es un camino de llegada a 24/36 meses', la transición podría ser menos caótica. No quiere decir que el CCL vaya a bajar, pero se disiparía el riesgo dolarización y el mercado comenzaría sólo a pricear el riesgo de gobernabilidad, con todo lo que ello implica. En este contexto, el CCL puede superar los niveles récord de octubre 2020 y la brecha superar el 200%. El Gobierno tendría chances de evitar el salto discreto del dólar oficial, aunque es probable que ejecute un rápido reinicio del crawling peg. La inflación seguiría acelerando hacia niveles superiores a los esperados por el REM para el verano (14/15% mensual) ya en noviembre, pero sin eventos extremos. Asimismo, desde el plano político, si adopta un tono de moderación y tiende puentes hacia Juntos por el Cambio podría mejorar la perspectiva de gobernabilidad y reducir la percepción de debilidad política", suma el informe de ppi.

Escenario "Milei sale primero y va al balotaje con Massa". Probabilidad de ocurrencia de 40%. 

En este caso, los incentivos de los candidatos serán divergentes para la macroeconomía. "Para Milei será funcional seguir insistiendo con el discurso dolarizador, ya que presiona al alza el CCL y la brecha por los motivos antes mencionados y esto dañará la percepción sobre el oficialismo en las cuatro semanas que separan la general de la segunda vuelta (19/11). El CCL seguiría escalando, aunque no a los niveles del primer escenario, con Milei insistiendo con dolarizar, ya que existirían todavía chances de abortar la propuesta con un triunfo de Massa. La brecha cambiaria escalaría muy por encima del 200% y dificultaría mantener el tipo de cambio fijado en $350 como viene anunciándose", dicen.

"Vemos al oficialismo intentando evitar el salto discreto con un reinicio del crawling peg y mayores regulaciones y trabas tanto sobre el MULC como sobre los dólares financieros, lo que de todas maneras implicará que el drenaje de reservas continúe. Con reservas netas negativas que se perfilan a por lo menos -US$11.000 millones a comienzos de noviembre (asumiendo nula intervención en MULC y financieros), creemos que el foco pasará por determinar hasta qué nivel pueden bajar sin provocar un escenario de estrés bancario", suman y agregan: "La inflación aceleraría a un nivel intermedio entre Milei renunciando a la dolarización y Milei confirmándola, lo cual supondría niveles de 20% ya en noviembre". 

"Milei sale primero y va al balotaje con Bullrich". Probabilidad de ocurrencia de 30%. 

Esta sería el 'second best scenario', ya que garantizaría cierta estabilidad. Será clave la distancia entre Milei (a quien descontamos en primer lugar) y Bullrich para determinar si Juntos por el Cambio puede alzarse con la victoria en noviembre. Si la distancia es priceada como irreversible, los resultados tenderán al del primer escenario con Milei ratificando la dolarización. 

"Dado que es su estandarte de campaña, entendemos que el candidato libertario no puede abandonar la propuesta hasta no tener la certeza de que ocupará el sillón de Rivadavia", dicen. 

Patricia Bullrich Javier Milei
Patricia Bullrich versus Javier Milei, el 'second best scenario' según ppi

En el caso en que la distancia entre Milei y Bullrich sea percibida como reversible con vistas al balotaje, el CCL podría contenerse en los niveles actuales e incluso experimentar cierta baja si las encuestas comienzan a mostrar a la ex ministra de Seguridad como ganadora. Vale recordar, dicen en ppi, "que los niveles actuales del CCL son de pánico y descuentan parcialmente un triunfo de Milei". A modo de referencia, el CCL del día previo a las PASO (cuando Milei no era el escenario base) cotizaba a $765 de hoy. Más aún, yéndonos un mes antes para excluir el efecto dolarización de carteras típico de cada elección, el valor era de $711 pesos de hoy el 11 de julio. 

En consecuencia, "la brecha podría seguir navegando por debajo del 200% e incluso comprimir por debajo de 150%". Esto, argumentan, "contribuiría a que el gobierno mantenga la fijación del tipo de cambio en $350 hasta el balotaje o, como mucho, ponga en práctica un tímido reinicio del crawling peg". 

La inflación seguiría a la velocidad crucero de 11-13% mensual, pero no espiralizaría, al menos hasta la segunda vuelta. 

Escenario "Bullrich y Massa pasan al balotaje". Probabilidad de ocurrencia de 5%. 

Este, dicen ppi sin dudas, "sería el mejor escenario para la transición, dado que descartaría de plano tanto la dolarización como un Gobierno con poca gobernabilidad". Ya que las incipientes encuestas que indagan sobre un eventual balotaje entre estos candidatos dan como favorita a Bullrich, "los resultados podrían ser incluso más auspiciosos que los del tercer escenario con la perspectiva de que la candidata de JxC se imponga sobre Milei en la segunda vuelta, debido a que Massa pondría un 'piso' sin propuestas disruptivas".

Sergio Massa Patricia Bullrich
Sergio Massa versus Patricia Bullrich, "el mejor escenario para la transición"

***
 

TODO SOBRE LAS ELECCIONES 2023

¿Cómo se gana las elecciones en primera vuelta?

Dónde voto: se publicó el padrón definitivo de las elecciones 2023

¿Cómo se elige el Presidente?

¿Cómo se eligen las diputadas y diputados nacionales?

LEÉ TAMBIÉN


Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés