Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
9780_sq.png?w=1024&q=75)
Se realizó un abrazo a los medios públicos en el edificio de la TV pública
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente por Juntos por el Cambio se refirió a la situación de la provincia y aseguró que Milagro Sala "está financiando desde su casa, en prisión domiciliaria, la protesta".
En medio de la compleja situación que vive Jujuy por las protestas que están impulsando los pueblos originarios, en donde las autoridades responden con represión y detención de manifestantes, entre los que se encuentran dirigentes sociales, docentes y periodistas, el gobernador y precandidato a presidente por Juntos por el Cambio, Gerardo Morales, se encargó de lanzar acusaciones hacia el gobierno nacional.
Mediante una entrevista que mantuvo con Radio Rivadavia, afirmó que "es mentira todo lo que el Gobierno está instalando, el kirchnerismo, sectores de la Izquierda para desinformar y generar un clima de caos y violencia", y agregó que "no les voy a permitir que nos lleven de nuevo al Estado paralelo y a la violencia".
Además, explicó que "se han metido legisladores nacionales del kirchnerismo, los abogados de Milagro Sala, desinformando, incentivando la violencia", y resaltó que "el Gobierno Nacional está poniendo plata para generar la violencia en la provincia de Jujuy".
También criticó al Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, y condenó su presencia en las manifestaciones: "Qué ha hecho Pietragalla que no está en Chaco, que no ha ido a hablar con la mamá de Cecilia (Strzyzowski). Cómo es que Milagro Sala está financiando desde su casa, en prisión domiciliaria, la protesta. Cómo es que maneja 20 mil planes sociales".
Por último, el dirigente radical, señaló que la nueva Constitución Provincial, sancionada el pasado viernes, "mantiene el derecho a manifestarte, por el que no se pide permiso en tanto sea pacífico y sin armas, y agrega un artículo que establece que una ley regulará el ejercicio de los derechos que no son absolutos".
Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
Actualidad -
El neurocientífico se definió como el primer dirigente opositor en lanzar un nuevo espacio en la era del presidente Javier Milei.
Actualidad -
El acuerdo fue alcanzado después de una ardua negociación entre las partes involucradas para no despedir empleados y, además, impulsar la creación de una mesa de trabajo, que incluirá al Gobierno nacional y provincial.
Actualidad -