• 22/9/2025

Cuáles son los sectores "en recuperación" para invertir, según expertos

Más allá de la incertidumbre en Argentina por las PASO y el dólar, los inversores buscan dónde posicionarse en activos internacionales. Rubros preferidos
03/08/2023 - 20:02hs
Cuáles son los sectores "en recuperación" para invertir, según expertos

Mientras la volatilidad gana atención en la Argentina por el período electoral y la escapada del precio del dólar libre, a nivel mundial los inversores están recibiendo datos relevantes respecto a los sectores y mercados atractivos que se están recuperando. Así, se muestran como alternativas interesantes para poder focalizarse en los mismos.

En base al último informe publicado por Criteria, existen algunos indicadores que se muestran al alza, y que despiertan el interés de los ahorristas, como el sólido desempeño de bancos, empresas energéticas e industriales.

De hecho, el índice S&P 500 de Wall Street ascendió un 3,1% en todo julio, por lo que acumula en el año un avance del 20%.

"A pesar de la continua disminución de la inflación, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos optó por aumentar nuevamente las tasas de interés en julio, situándolas entre 5,25% y 5,5%. Jerome Powell, presidente de la entidad, indicó que no hay planes inmediatos de reducir las tasas, aunque el mercado proyecta una baja probabilidad de nuevos aumentos", desde Criteria grafican el panorama.

Sectores atractivos para invertir

De acuerdo al análisis de estos expertos, el "sólido desempeño económico y los datos de empleo impulsaron a sectores rezagados" a presentar "notables recuperaciones".

Con ello se refieren a los incrementos en las cotizaciones, durante julio, de bancos (4,8%), energéticas (7,8%) y empresas industriales, con una suba del 3,2%.

image placeholder
Algunos sectores de la economía están mostrando signos de recuperación en Estados Unidos, como bancos, industrias y empresas energéticas.

Incluso, el mes pasado también marcó el inicio de la temporada de balances para las compañías, donde, hasta el momento, las estimaciones de FactSet indican un "panorama mixto", debido a que las ganancias caen un 7,5% en comparación al trimestre anterior, mientras que los ingresos se mantienen estables.

Por otro lado, se destaca que la tasa a 10 años de los bonos del Tesoro de Estados Unidos experimentó un aumento de casi 20 puntos básicos, influido por las decisiones de la Reserva Federal.

"Por este motivo, los bonos en general mostraron apreciaciones más tímidas que las acciones", resumen desde Criteria.  

Inversiones en Europa y Asia

Asimismo, los analistas relevan qué ocurrió en julio en otros mercados atractivos para los inversores, como Europa y Asia.

"En Europa, a pesar de una marcada disminución de la inflación, la economía se encuentra en una situación distinta a la de Estados Unidos. El Banco Central Europeo (BCE) tomó la decisión de aumentar las tasas otra vez, llevándolas al 3,75%. Christine Lagarde señaló que futuras acciones estarán sujetas a los datos macroeconómicos. No obstante, se descarta una reducción de tasas en el corto plazo", resumen desde Criteria.

Bajo este escenario, las acciones europeas subieron un 1,7% en todo el mes pasado.

Por el lado de Asia, los analistas sostienen que China continúa enfrentando dificultades en su actividad económica, con un crecimiento del segundo trimestre de tan solo 0,8% respecto al trimestre anterior.

"La actividad fabril se encuentra en una zona contractiva y los precios aumentan en contraposición al resto del mundo, lo que podría llevar al gigante asiático a inyectar estímulos", subrayan desde Criteria.

En cifras, las acciones chinas agrupadas en el FXI subieron 11,9% en todo julio, apuntaladas, en gran medida, por esta expectativa.-