La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.

Macri recordó el día en que Trump le aconsejó conquistar Chile para "acceder a los dos océanos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El film retrata la infancia, batallas políticas y tragedias de Veil, sobreviviente de Auschwitz y primera presidenta del Parlamento Europeo.
El director y productor de cine francés, Oliver Dahan (La vida en rosa), estrena su nueva película "Simone, le voyage du siecle" (Simone, la mujer del siglo). Según se informó en un comunicado de prensa, llegará a los cines el próximo 12 de octubre.
Estará protagonizada por Elsa Zylberstein, Rebecca Marder, Élodie Bouchez, Judith Chemla, Olivier Gourmet, Mathieu Spinosi, Sylvie Testud, Philippe Torreton, Philippe Lellouche y Antoine Gouy.
Se trata de un retrato íntimo de la vida de Simone Veil, abogada y estadista francesa, sobreviviente de Auschwitz y primera presidenta del Parlamento Europeo. Infancia, batallas políticas y tragedias de una mujer extraordinaria, que marcó su tiempo con un mensaje humanista de gran actualidad.
"Cuando terminé de escribir el guion de La vida en rosa, quise hacer una trilogía de retratos en la que figuraban sucesivamente, una artista, una actriz y una política. Elsa Zylberstein vino a verme, cuando yo ya no quería hacer películas, para sugerirme que dedicara una película a Simone Veil", dijo el cineasta en un comunicado de prensa.
Luego sumó: "Era la oportunidad de terminar esta trilogía que habla de asuntos, y no sólo de personajes, que me interesan, por no decir que me obsesionan. Hacer el retrato cinematográfico de una persona es una forma de acercarse a la Historia del país, o de una época, de desarrollar temas sociales y psicológicos, de reescribir una historia con un punto de vista concreto y personal. En realidad es lo contrario de una película biográfica. Los productores de la película confiaron en mí".
Simone Veil fue una eminente personalidad francesa que influyó notablemente en la política de su país durante la mitad del siglo XX. Procedente de una familia acomodada de origen judío, Veil fue superviviente de Auschwitz.
Posteriormente estudió derecho y dedicó su vida a intentar cambiar la sociedad y los derechos en su país. Poco a poco fue dejando una profunda huella en la política, hasta el punto de que fue nombrada Ministra de Sanidad en el gobierno de Giscard D'Estaing.
Promovió la llamada ley Veil, que despenalizó el aborto en Francia en 1975, y fue la primera mujer en ser nombrada Presidenta del Parlamento Europeo. A lo largo de su vida tuvo numerosos cargos de importancia y recibió los más altos reconocimientos.
La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.
Actualidad -
Este fin de semana los servicios aéreos funcionarán con normalidad "en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias".
Actualidad -
El gobernador Zamora confirmó que la Cámara Nacional Electoral autorizó la simultaneidad de los comicios, por lo tanto se votará gobernador, diputados provinciales, comisionados municipales e intendentes.
Actualidad -
Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
Actualidad -
El neurocientífico se definió como el primer dirigente opositor en lanzar un nuevo espacio en la era del presidente Javier Milei.
Actualidad -
El acuerdo fue alcanzado después de una ardua negociación entre las partes involucradas para no despedir empleados y, además, impulsar la creación de una mesa de trabajo, que incluirá al Gobierno nacional y provincial.
Actualidad -