Perfil
CANAL E
Estabilización económica

Un analista asegura que las reformas estructurales son fundamentales para que la inflación perfore el 5%

Distintas consultoras apuntan un nuevo descenso de la inflación para el mes de mayo, sin embargo, dependerá de lo político continuar con la desaceleración y no estancarse.

Inflación
Varias consultoras coinciden en que la inflación del mes de mayo rondaría el 5% | Agencia NA

En diálogo con Canal E, el analista económico, Leonardo Piazza, habló sobre las probabilidades de que para el mes de mayo haya una inflación en torno al 5% y lo que se necesita para que la desaceleración sea sostenible en el tiempo. También se refirió a lo sustancial que es que la Ley de Bases sea aprobada para continuar con un crecimiento político.

Es muy probable que estemos en una inflación cercana al 5% en el mes que estamos transcurriendo, hay una desaceleración bastante importante aunque sigue siendo alta”, comentó Leonardo Piazza. “Hay 2 o 3 alertas que pueden demandar que esto para que sea sostenible en el tiempo se van a necesitar de algunas otras acciones, porque perforar ese 5% depende de otras cuestiones”, agregó.

¿Qué se debe analizar para que el tipo de cambio sea competitivo?

Posteriormente, Piazza planteó: “Viene la discusión del precio del dólar, si está atrasado y nosotros planteamos la pregunta de si es correcto poner el foco en el valor del tipo de cambio”. Luego, manifestó que, “el tipo de cambio hoy, para que sea competitivo, hay que analizar un poco más las causas, la burocracia administrativa y el régimen arcaico laboral impositivo”.

“Hay que poner foco a la Ley Bases, al equilibrio fiscal genuino, a cómo liberar el cepo y a una desregulación laboral impositiva, lo que pasa es que ahí hay un tema de timing”, sostuvo el entrevistado. “Cuando uno más demora estas reformas estructurales que ayudarían al sector privado, esta distorsión del tipo de cambio va a pegar en la competitividad y la inflación no va a perforar el piso del 5%”, complementó.

El optimismo del mercado

Por otro lado, el analista económico señaló: “El mercado es muy optimista de que, tarde o temprano, la ley en el Senado va a correr y la relación con los gobernadores se va a recomponer”. Sobre la misma línea, remarcó que, “el mercado también sabe, que cuando se demora mucho más este tipo de cuestiones, la inflación no va a perforar el 5% y hay que tener cuidado con la tolerancia social que se está teniendo en este plan de ajuste”.

A modo de cierre, Piazza expresó: “La tolerancia social está demostrando que está aguantando, de alguna manera lo está soportando y hace 4 meses era una duda. Estirar más de la cuenta y seguir esperando, puede ser perjudicial en el mediano y largo plazo”.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.