Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.

El Gobierno anunció la normalización del sistema de patentes vehiculares
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde Dora Barrancos y Eleona Cassano a la DT de futbol femenino Mónica Santino; o desde Florencia Canale y sus novelas históricas a la influencer Julieta Puente, todas relatan como llegaron a ser lo que son.
Unas veinticinco argentinas de distintos ámbitos sociales y culturales forman parte del ciclo “Esta soy yo”. Un compendio de charlas que pueden verse en “Leyenda Contenidos”, un canal de Youtube. Son episodios unitarios de mujeres con vidas que inspiran al mundo, grabados a cuatro cámaras en un set televisivo, con una duración final de 10 minutos cada uno.
Ya están disponibles las primeras ocho historias de vida contadas en primera persona, es decir, por sus propias protagonistas. Una de ellas es Mónica Santino, quien se convirtió en referente del fútbol femenino: de jugadora pasó a ser directora. Trabaja en el Club La Nuestra de la Villa 31 y por su desempeño se convirtió en la primera mujer que recibió de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la distinción de “personalidad destacada del deporte”.
En la mencionada primera entrega de “Esta soy yo” la completaron la periodista e influencer Julieta Puente; Miriam Gomes, profesora de literatura y defensora de los derechos de los afrodescendientes en América Latina; y la politóloga y escritora feminista Florencia Freijo.
La segunda entrega cuenta con la bailarina Eleonora Cassano; la periodista especializada en temas de género Mariana Carbajal, la tik toker Sofía Altuna; y la fundadora de la ONG Casa del Encuentro, Fabiana Túñez.
Con un ritmo quincenal, se irán completando todas las biografías restantes. La idea del ciclo “Esta soy yo” fue mostrar un panorama amplio de mujeres que desarrollan diferentes actividades. Por eso, otras de las convocadas fueron Ana María Stelman, la docente argentina que fue elegida como una de las diez finalistas del Global Teacher Prize 2021, entre más de ocho mil postulaciones de todo el mundo; Florencia Canale, que pasó del periodismo a ser una de las escritoras de novelas históricas románticas que más vende en Argentina; la infectóloga reconocida por su labor sobre el VIH Gabriela Piovano; la investigadora y socióloga feminista, Dora Barrancos, la periodista Liliana López Foresi, y hasta la campeona mundial de boxeo Yésica Bopp.
Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.
Actualidad -
El presidente de Estados Unidos sostuvo que el grupo islamista no busca alcanzar un acuerdo y vinculó su postura con la situación de los rehenes.
Actualidad -
Los dichos del funcionario van en consonancia con lo anunciado por el gobernador luego de anunciar la salida de los oficiales.
Actualidad -
Detrás de esta trama está Karina María Alvarado Ríos que ofrecía pasajes de Iberia con supuestos “códigos internos especiales” a precios que rondaban los USD 900 a USD 1.200, muy por debajo del valor real.
Actualidad -