Bahía Blanca | Sabado, 26 de abril

Bahía Blanca | Sabado, 26 de abril

Bahía Blanca | Sabado, 26 de abril

El Senado expulsó a Edgardo Kueider, el senador detenido en Paraguay con US$ 200 mil sin declarar

Con 61 votos afirmativos, 5 votos negativos y una abstención, la Cámara alta echó al legislador.

El Senado expulsó a Edgardo Kueider, el senador detenido en Paraguay con US$ 200 mil sin declarar El Senado expulsó a Edgardo Kueider, el senador detenido en Paraguay con US$ 200 mil sin declarar

Con 61 votos afirmativos, 5 votos negativos y una abstención, el Senado decidió esta tarde la expulsión del entrerriano Edgardo Kueider, el senador del PJ disidente que se encuentra detenido en Paraguay por haber intentado cruzar la frontera con US$200 mil.

 

La sesión, EN VIVO

 

14:42 | 12/12/2024

La compañera de bloque de Kueider dijo que el senador "tiene derecho a defenderse como todos los ciudadanos"

La compañera de bloque del senador Edgardo Kueider, Camau Espínola, habló sobre el pedido de expulsión realizado por Unión por la Patria, tras el escándalo vivido en Paraguay, donde fue detenido con más de 200.000 dólares sin declarar.

Espínola expresó su preocupación por cómo el Senado se vio afectado por los cambios de postura entre sus miembros, señalando: "Si el Senado es de un sector o de otro, o voto una cosa y después otra, la verdad es que es grande para hacerse cargo de sus hechos". En este contexto, subrayó que la Justicia deberá ser la encargada de resolver estos conflictos, destacando que "cada uno debe hacerse cargo de sus hechos".

En relación con las críticas del senador Oscar Parrilli sobre sus cambios de bloque, Espínola defendió su decisión al asegurar que lo hizo "con convicción" y que anteriormente había seguido "órdenes de arriba" sobre lo que debía votar.

"Me cansé", señaló, al explicar su postura. Sobre la situación procesal que enfrenta, Espínola recalcó que todos los ciudadanos y senadores tienen derecho a la defensa, aunque advirtió: "Si hay que echarlo, lo vamos a echar". En cuanto al escándalo en Paraguay, afirmó que su objetivo es llegar a la verdad y reiteró que no tiene miedo a enfrentar las consecuencias. (Infobae)

13:33 | 12/12/2024

Clausuraron el despacho de Kueider en el Senado

La Justicia ordenó la clausura del despacho en el Senado de Edgardo Kueider.

La medida fue luego de que se conociera el pedido formal de desafuero impulsado por la jueza Sandra Arroyo Salgado, que investiga a Kueider por otra causa paralela de presunto enriquecimiento ilícito, y fue confirmada por la Agencia Noticias Argentinas. 

Arroyo Salgado pidió quitarle los fueros a Kueider para poder efectuar su detención, previo a solicitar la extradición a la Justicia paraguaya, que le otorgó la semana pasada el beneficio de la prisión domiciliaria luego de que el senador pagara una fianza. (NA)

13:06 | 12/12/2024

Con votos de UCR y Pro, Kueider queda a un paso de perder su banca

El bloque de la UCR se definió por avanzar en la expulsión del senador Edgardo Kueider, a raíz del escándalo por los más de 200 mil dólares que llevó a Paraguay sin declarar.

De esta manera, el dirigente entrerriano, que se mostró afín con votaciones favorables al Gobierno este año, quedó a un paso de perder su banca y que se logren los dos tercios para definir su exclusión del cuerpo.

Unión por la Patria tiene 32 votos afirmativos por la exclusión, mientras que la UCR está en condiciones de aportar 12 votos más.

El senador Luis Juez liberó a Pro para pronunciarse a favor de la suspensión o expulsión. Unos 6 miembros se inclinan por la segunda opción. El legislador cordobés que preside dicha bancada ya avisó que votará por la exclusión, luego de declaraciones públicas en las que había advertido que iría por la sanción temporal hasta el 1 de marzo de 2025.

Durante la sesión, la senadora porteña Guadalupe Tagliaferri (PRO) dijo que apoyará tanto la expulsión como la suspensión. (Infobae)

11:43 | 12/12/2024

Se logró el quórum y comenzó la sesión

Con la presencia de 39 senadores se logró la mayoría necesaria en el Senado para avanzar con la sesión especial pública para tratar la situación judicial del detenido Edgardo Kueider.

En el recinto, estaba sentado todo el bloque de Unión por la Patria, a la espera del comienzo del debate. Poco después se sumó la bancada del PRO, el senador Camau Espínola, y la cordobesa Alejandra Vigo.

10:50 | 12/12/2024

Arroyo Salgado pidió el desafuero y la detención

La jueza Sandra Arroyo Salgado pidió este jueves el desafuero y la detención del senador peronista Edgardo Kueider, minutos antes que se comience a debatir su futuro en la Cámara alta.

La magistrada remitió el oficio esta mañana a la titular de la Cámara, la vicepresidenta Victoria Villarruel.

10:09 | 12/12/2024

Allanan propiedades vinculadas al senador Kueider

La jueza federal Sandra Arroyo Salgado ordenó esta mañana una serie de allanamientos en el marco de la investigación que lleva adelante contra el senador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por intentar cruzar la frontera con más de 200 mil dólares.

Uno de los procedimientos, a cargo de Gendarmería, se lleva a cabo en el edificio Live de la ciudad de Paraná, donde la empresa Betail SA figuraba hasta mayo de este año como titular de cinco unidades.

Según reveló la revista Análisis de Paraná el 6 de junio pasado, en ese edificio la firma propiedad del senador compró dos departamentos de dos dormitorios - el 6 D y 6 E - con un valor de aproximadamente USD 150.000 cada uno; dos cocheras; y un semipiso en el 13 A de tres dormitorios, con un valor de mercado de USD 350.000. En total, en mayo, las expensas sumaban $118.000. En diciembre, ascendieron a $255.000.

A partir de junio, las expensas de los cinco inmuebles que estaban a nombre de Betail SA pasaron a figurar al de Iara Guinsel Costa, la secretaria de Kueider, con quien además tendría una relación afectiva.

Otro de los allanamientos se realiza esta mañana en la sede de la empresa Dujovne, en las calle Bavio y Pellegrini, también en Paraná. Esa firma, junto con Caballi y Szcech conforman el Grupo CDS, que desarrolló el edificio Live. (Infobae)

09:27 | 12/12/2024

Milei habló del caso Kueider: "Si es un corrupto lo tienen que echar a patadas"

El presidente Javier Milei opinó sobre la situación judicial del senador Edgardo Kueider.

"Es un problema de los kirchneristas, que lo resuelven los kirchneristas", lanzó.

Consultado sobre las afirmaciones del legislador, que reconoció ser afín al Gobierno, el mandatario respondió: "Los kirchneristas siempre se sacan los problemas de encima y se los tratan de cargar a los otros. Los corruptos son los kirchneristas".

Y, sobre el mismo tema, concluyó: "Si Kueider es un corrupto, lo tienen que echar a patadas en el culo". (Clarín)

09:18 | 12/12/2024

Parrilli, sobre su pedido de suspensión: "Es distraer la atención"

El senador Oscar Parrilli dijo este jueves que el pedido en su contra para suspenderlo del Senado, impulsado por La Libertad Avanza, es una maniobra para "distraer la atención" y querer “tapar el sol con las manos".

"La situación es gravísima; hay un senador preso en un país extranjero por intentar ingresar de dinero de manera oculta, un senador que se dio vuelta como un panqueque, que pertenecía a nuestras filas y se pasó a las filas de Milei y le votó todas las leyes", sostuvo Parrilli, con relación a Edgardo Kueider.

Sobre su pedido de suspensión, fundamentada por el bloque libertario por su procesamiento en el marco de la investigación del memorándum que el gobierno argentino suscribió con Irán en el Gobierno de Cristina Kirchner, sostuvo: "Intentan de que discutamos otro tema, y hoy tenemos que hablar de Kueider. La intención es distraer la atención, y no tenemos que entrar en esa".

06:10 | 12/12/2024

¿Suspensión o expulsión? El Senado define el futuro de Kueider con una votación de final abierto 

El Senado sesionará este jueves desde las 11 para definir el futuro del senador Edgardo Kueider, quien se encuentra detenido con prisión domiciliaria desde la semana pasada en Paraguay luego de haber sido demorado en un control fronterizo por llevar 200 mil dólares sin declarar. 

Por otro lado, los libertarios juntaron las firmas necesarias y lograron ampliar el temario le incluyeron la suspensión del kirchnerista Oscar Parrilli, procesado en la causa Memorándum con Irán. 

Las alternativas que se barajaban para Kueider marchan formalmente por dos carriles: la expulsión o suspensión.

La primera es impulsada por el interbloque peronista de la Cámara alta que lidera José Mayans, mientras que la suspensión es alentada por La Libertad Avanza (LLA) y cuenta con apoyo parcial del PRO, la UCR y otros espacios referenciados en gobernadores y algunos legisladores con autonomía.

Ambas opciones fueron oficializadas este mediodía por quien firmó el decreto de convocatoria a la sesión, el presidente provisional Bartolomé Abdala.

Tanto la remoción de Kueider como la suspensión requieren una mayoría de dos tercios de los presentes; sin embargo, existe una tercera alternativa que no está en el temario oficial y es la licencia, que Kueider ya solicitó sin explicitar plazos, y es una posibilidad requiere una mayoría simple.

El martes último, el PRO reunió a su bancada y no logró consensuar casi nada con respecto a Kueider; solo confluyeron -en un encuentro subido de tono, según especificaron fuentes partidarias a la Agencia Noticias Argentinas- en que debían dar el quorum a la sesión convocada por el kirchnerismo.

Lo mismo hizo la UCR que se reunió a las 18 de hoy y se inclinó, con divergencias también, por la suspensión. En algunos despachos libertarios hasta se aventuraban a hablar de licencia sin goce de sueldo hasta el 1 marzo.

La suspensión que propone el oficialismo, que sirvió para sentar al resto de los bloques dialoguistas en una misma mesa, sería también hasta la misma fecha.

Más allá de estas posturas, el final sobre el destino de Kueider es abierto; de todos modos, para la Casa Rosada no es lo mismo la expulsión que una suspensión o licencia: si el Senado eyecta al representante provincial, en su lugar ingresará Stefanía Cora, y le sumaría una banca más a Mayans, que pasaría a tener de 33 a 34.

Cora es la segunda en la lista del Frente de Todos que compitió en 2019 y por la ingresó Kueider, quien de todos modos abandonó ese espacio en febrero de 2023 para crear otro con el dirigente justicialista Carlos "Camau" Espínola.

Ambos tuvieron buen vínculo con el gobierno del presidente Javier Milei desde su aterrizaje en la Rosada.

De hecho, en septiembre pasado el dúo, junto al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, creó un bloque llamado Las Provincias Unidos y era presentado en los pasillos del Senado como el desembarco del Poder Ejecutivo en el territorio de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

En tanto, el director nacional de la administración de Ingresos Tributarios paraguaya, Oscar Orué, profundizó hoy sobre los lazos de Kueider con el Gobierno al afirmar ante la prensa de ese país que, cuando fue detenido, el legislador dijo: "Yo soy afín al gobierno del presidente Milei".

"Voy a tener muchos problemas en Argentina si esto trasciende en los medios. Yo soy afín al gobierno del presidente Milei", agregó el funcionario aduanero de Paraguay sobre los supuestos dichos de Kueider.

En otro carril, la suspensión de Parrilli sobrevoló durante todo el día de ayer y tomó fuerza esta tarde. La solicitud para incluir su suspensión lleva la firma de cinco libertario: Abdala, Vilma Bedia, Ezequiel Atauche, Ivana Arrascaeta y Juan Carlos Pagotto. Villarruel había intentado ayer incluirlo, pero no tuvo éxito. 

La semana pasada, la Corte Suprema de Justicia resolvió que la expresidenta Cristina Kirchner y el resto de los involucrados en esa causa irán a juicio oral en noviembre de 2025 por la denuncia que impulsó el fallecido fiscal Alberto Nisman. (NA)

23:11 | 12/11/2024