
Servicios
Comenzó el otoño 2024 en Argentina: qué es el equinoccio y por qué cambia el clima
Por
Redacción La Voz
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que prevé un descenso en la temperatura en Córdoba, luego de una jornada marcada por las alertas meteorológicas por viento y tormentas fuertes.
De acuerdo con lo publicado por el SMN, este viernes estará soleado, con probabilidad de nubes hacia la tarde noche, una mínima de 9 grados y una máxima de 24.
Para este viernes se espera una temperatura máxima de 24°C y una mínima de 10°C. Se prevé una jornada despejada durante a parcialmente nublada, sin probabilidad de precipitaciones.
En tanto, se esperan ráfagas de viento norte de entre 42 y 50 km/h durante la tarde y noche.
El Servicio Meteorológico Nacional posee un Sistema de Alerta Temprana (SAT) que informa a la población sobre la posible ocurrencia de fenómenos meteorológicos que podrían poner en riesgo el ambiente, la vida o bienes materiales.
Una alerta meteorológica es un aviso que se emite cuando hay una alta probabilidad de que se produzcan fenómenos meteorológicos severos.
Estas alertas se basan en:
El SMN también emite avisos meteorológicos a muy corto plazo (ACP), pronósticos inmediatos que tienen validez de 3 horas y sólo se emiten por tormentas fuertes o severas, lluvias intensas en cortos períodos de tiempo y ráfagas fuertes y/o caída de granizo que puedan ser detectados a través de radares meteorológicos.
El SMN también tiene un Sistema de Alerta Temprana (SAT) por Temperaturas Extremas. A nivel global, existen evidencias contundentes de los riesgos a la salud debido a la exposición prolongada a temperaturas muy elevadas o muy bajas.
El SAT-Temperaturas Extremas es una herramienta que anticipa a la población acerca de situaciones meteorológicas extremas de temperaturas y sus posibles efectos en la salud y mortalidad. El objetivo es que tanto la población como los organismos de salud, protección civil, emergencias y gestión del riesgo de desastre puedan tomar las medidas de prevención, mitigación y de respuesta adecuadas a cada nivel de alerta.
Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas. Luego de realizar una serie de estudios interdisciplinarios en Argentina, el SMN se encontró que había ciertos valores umbrales de temperaturas a partir de los cuales aumentaba la morbilidad y la mortalidad de las personas
El Servicio Meteorológico Nacional es un organismo que busca brindar información y pronósticos meteorológicos, prospectivas climáticas y alertas en su área de incumbencia, basados en el monitoreo continuo de la atmósfera y en el conocimiento científico.
El organismo, de carácter científico-técnico, tuvo su origen en la Ley N° 559, sancionada por el Honorable Congreso de la Nación el 4 de octubre de 1872.
A instancias, y bajo la Presidencia de D. Domingo Faustino Sarmiento, se creó la Oficina Meteorológica Argentina (OMA), con dependencia del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública
Posteriormente, según explica el SMN, en el transcurso de su vida institucional, este Organismo, pasó a depender de los siguientes ministerios y secretarías del Estado: