
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó hasta el 31 de agosto de 2020, inclusive, el plazo para la presentación de las declaraciones juradas informativas correspondientes a los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para el período fiscal 2019. De ese modo, otorgó un mes más para la realización del trámite, ya que la fecha original de vencimiento era la del próximo 31 de julio.
La Resolución General N° 4676/2020 que serpa publicada en el Boletín Oficial tiene como objetivo facilitar el cumplimiento de las y los contribuyentes así como el trabajo de los profesionales de ciencias económicas en el marco del aislamiento, social preventivo y obligatorio.
“La normativa eleva de 1.500.000 hasta 2.000.000 de pesos el umbral de ingresos y rentas a partir del cual las y los contribuyentes deben presentar las declaraciones juradas informativas correspondientes a los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para el período fiscal 2019″, señaló la AFIP en un comunicado.
“La decisión no alcanza a quienes deben presentar una declaración jurada determinativa e ingresar el saldo a pagar”, añadió el comunicado, lo que implica que no se modificará el cronograma de pago vigente.
En este contexto, el tributarista Sebastián Domínguez dijo a Infobae que la prorroga es solamente para las declaraciones juradas informativas y no para las determinativas. Es decir que es para los empleados en relación de dependencia que no tienen que pagar ni Ganancias ni Bienes Personales pero están obligados a presentar la declaración jurada informativa.
“Como no hay impuestos la prorroga no tiene mucho efecto y no alcanza. Es una noticia sin efecto práctico”, indicó Domínguez.
En ese sentido, agregó: “Hoy había vencimientos del libro de IVA digital y no funcionó en todo el día. Hubo muchos problemas. Había empresas y personas que tenían que presentarlo y no pudieron. Esto también debería prorrogarse. Es necesario una prorroga de todos los vencimientos de las declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales y también del pago en este contexto de pandemia”.
Por su parte, Ezequiel Passarelli, especialista en impuestos y docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dijo que “hubiera sido una buena solución crear un nuevo anticipo y postergar el vencimiento de las declaraciones juradas”.
Asimismo, remarcó que los profesionales del sector técnicamente no son esenciales, pero que dada la situación actual de la pandemia el 2020 resulta un año para el olvido.
“Estos meses han sido realmente agotadores. El ATP, los créditos a tasa cero, créditos para sueldos, balances, ajustes por inflación contable e impositiva, sueldos con 223 bis. Y ahora el Libro IVA Digital. Y, obviamente, las declaraciones juradas”, se quejó.
Cabe recordar que la AFIP oficializó la prórroga de la feria fiscal hasta el 2 de agosto próximo, manteniendo así la suspensión del cómputo de los plazos vigentes para los contribuyentes en distintos procedimientos administrativos mientras continúe el aislamiento social.
Una feria fiscal consiste “en la extensión de todos los plazos procedimentales en materia impositiva, aduanera y de la seguridad social”. En este sentido, no se suspenden las acciones de la AFIP; no obstante, durante su vigencia “quedan en suspenso el cómputo de los plazos que rigen para la respuesta de los contribuyentes a los requerimientos del organismo”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La papelera Celulosa informó que no podrá pagar sus deudas en mayo
Una de las firmas más importantes del sector comunicó que no está en condiciones de hacer frente a sus obligaciones del mes, luego de haber tenido los mismos problemas el mes pasado. Se da luego de una reestructuración de deuda

Suben los bonos argentinos y caen las acciones, en un mercado expectante por novedades en el plano local y el exterior
El índice S&P Merval resta 0,9%, a 2.110.000 puntos, mientras que los títulos públicos en dólares ganan 0,6% en promedio. Wall Street gana 0,5% en sus principales índices

Los autos clásicos de la serie El Eternauta: cuánto pueden costar estas joyas de los ’80 y dónde encontrarlas
La serie protagonizada por Ricardo Darín no solo revive una historia icónica de la historieta argentina, sino que también pone en primer plano una colección de autos clásicos que marcaron la década del ’80. Ford Taunus, Renault 12, Estanciera, entre otros

La decadencia del billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que en 2002 alcanzaba para 28 kilos de asado
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones

Insud invirtió USD 200 millones e inauguró su segunda planta de energía renovable
El proyecto lo lleva adelante Fuentes Renovables de Energía Eléctrica, una de las compañías del grupo
