
Ciudadanos
La pregunta del millón: ¿el ejercicio ayuda a perder peso?
Por
Redacción La Voz
El arroz es un alimento básico de la dieta japonesa y se consume en grandes cantidades en Japón. Este cereal es rico en carbohidratos y cuando se consume en exceso puede contribuir al aumento de peso. Sin embargo, esta contraindicación no parece afectar a los ciudadanos del país nipón, ya que los japoneses tienen una de las tasas más bajas de obesidad del mundo.
La revista científica Evolutionary Applications compartió un estudio en el cual describen el porqué los japoneses no son propensos a engordar pese a que coman arroz muy seguido.
Según un estudio reciente de la Universidad de Bolonia publicado en la revista Evolutionary Applications podría deberse a que estas poblaciones desarrollaron adaptaciones metabólicas que ahora las protegen de los efectos nocivos de la occidentalización de sus hábitos alimenticios.
En otras palabras, la dieta a base de arroz adoptada por algunos pueblos del Lejano Oriente desde hace miles de años habría dado lugar a una serie de cambios genéticos que podrían ayudar a reducir la propagación de la diabetes y la obesidad.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron la herencia genética de más de 2.000 personas procedentes de 124 poblaciones ancestrales del este y sur de Asia y la compararon con los resultados obtenidos en poblaciones chinas de la etnia Han y Tujia, Corea y Japón. Los expertos defienden que las adaptaciones genéticas de los primeros grupos de población investigados fueron muy diferentes entre sí.
Los investigadores explicaron que las diferentes variedades de arroz consumidas y los varios miles de años más de dieta basada en arroz que caracterizaron a algunas poblaciones de China, Corea y Japón podrían haberlas sometido a un estrés metabólico mucho más prolongado e intenso que el experimentado, que les habría permitido desarrollar adaptaciones genéticas capaces de reducir el riesgo de desarrollar patologías asociadas a una dieta caracterizada por una alta carga glucémica.