• 28/4/2025

DÓLAR BNA

$1,190.00

DÓLAR BLUE

-0.42%

$1,205.00

DÓLAR TURISTA

$1,547.00

DÓLAR MEP

-0.42%

$1,177.94

DÓLAR CCL

-0.33%

$1,194.71

BITCOIN

1.09%

$94,745.01

ETHEREUM

1.31%

$1,799.20

DÓLAR BNA

$1,190.00

DÓLAR BLUE

-0.42%

$1,205.00

DÓLAR TURISTA

$1,547.00

DÓLAR MEP

-0.42%

$1,177.94

DÓLAR CCL

-0.33%

$1,194.71

BITCOIN

1.09%

$94,745.01

ETHEREUM

1.31%

$1,799.20

Ganancias 2022: el Gobierno confirmó a partir de qué salario habrá que pagar el impuesto desde enero

Las remuneraciones a partir del cual los trabajadores empiezan a pagar Impuesto a las Ganancias será desde 2022 de 225.937 pesos
24/12/2021 - 08:11hs
Ganancias 2022: el Gobierno confirmó a partir de qué salario habrá que pagar el impuesto desde enero

Las remuneraciones a partir del cual los trabajadores empiezan a pagar Impuesto a las Ganancias será desde 2022 de $225.937. El salario mensual que se tiene en cuenta emerge de actualizar el ingreso de $150.000, definido por la Ley 27.617, con el 50,62% del RIPTE.

La AFIP confirma que los salarios de hasta $225.937 dejan de pagar Ganancias

El incremento en las remuneraciones alcanzadas por el Impuesto a las Ganancias también se da para los salarios mensuales de entre $225.937 y $260.580 brutos. La medida también exime del pago del Sueldo Anual Complementario a las trabajadoras y los trabajadores cuya remuneración promedio mensual del primer semestre no supere los $225.937.

 

Con el objetivo de fortalecer el proceso de recuperación del poder de compra los trabajadores, en 2021 el nivel de salario a partir del cual se paga el Impuesto a las Ganancias se incrementó en dos oportunidades.

La primera fue cuando pasó a $150.000 brutos en junio de acuerdo a lo establecido por la Ley 27.617.

La segunda fue un adelanto a cuenta del incremento anual que llevó el valor a $175.000 en septiembre.

 

El Decreto 620 detalló que anticipaba de manera parcial la actualización anual. Por eso el cálculo de enero se realiza con relación al valor inicial de $150.000

Con la aplicación del 50,62% que surge del RIPTE se actualiza también el mínimo no imponible, que quedó en 2022 en $252.564,84 por año. A su vez, la deducción por cónyuge pasará a $235.457,25 mientras que por hijo es de $118.741,97 y llegará a $237.483,94 en el caso de los hijos incapacitados para el trabajo.

Monotributo 2022: una por una, detalle de todas las categorías

En tanto, desde enero próximo, la categoría más baja del Monotributo 2022, la A, pagará $349,05 de impuestos, otros $1540 de aportes al SIPA y $2150 de obra social, un total de $ 4039 por mes.

En tanto, todos los contribuyentes de la categoría B del Monotributo 2022 pasarán de pagar $2958 de cuota a $4517. La cuota de la última escala permitida, la H, pasa para servicios de $12.789 a 19.525 pesos.

A partir de estas modificaciones, la nueva tabla del Monotributo 2022 queda establecida de la siguiente manera:

Cuánto cuesta el Monotributo 2022 más bajo
Cuánto cuesta el Monotributo 2022 más bajo
 

Puntualmente, llos valores de las cuotas del Monotributo 2022 serán:

  • Categoría A: la cuota pasa a 4.038,13 pesos
  • Categoría B: la cuota pasa a 4.415,35 pesos
  • Categoría C: la cuota pasa a 5.074,62 pesos
  • Categoría D: la cuota pasa a 5.943,32 pesos
  • Categoría E: la cuota pasa a 7.189,81 pesos
  • Categoría F: la cuota pasa a 8.266,92 pesos
  • Categoría G: la cuota pasa a 9.412,73 pesos
  • Categoría H: la cuota pasa a 16.284,06 pesos
  • Categoría I: la cuota pasa a 23.408,45 pesos
  • Categoría J: la cuota pasa a 26.883,69 pesos
  • Categoría K: la cuota pasa a 30.386,84 pesos

Asimismo, desde el 1 de enero próximo, los parámetros de la tabla del Monotributo 2022 quedó de la siguiente manera:

  • Categoría A: el límite de facturación anual pasa a $431.215.
  • Categoría B: el tope quedó en $646.822.
  • Categoría C: la facturación sube a $862.430
  • Categoría D: el monto máximo se ubica en $1.293.645.
  • Categoría E: el límite máximo llega a $1.724.860
  • Categoría F: el tope de facturación queda en $2.156.075
  • Categoría G: el máximo aumenta a $2.587.290
  • Categoría H: es la más alta para quienes venden servicios y el techo de facturación será de $3.593.458.
  • Categoría I: el máximo aumenta a $4.222.313.
  • Categoría J: el tope alcanza $4.851.169.
  • Categoría K: el máximo se incrementa hasta $5.390.188
Monotributo 2022: parámetros actualizados
Monotributo 2022: parámetros actualizados

Paso a paso, cómo cumplir con la recategorización

Monotributo 2021: cómo cumplir con la recategorización

Recategorización Monotributo 2021: cómo cumplir con la recategorización

Para iniciar la recategorización en el Monotributo 2021, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Paso 1: el contribuyente debe ingresar al sitio web de AFIP o descargarse en su teléfono móvil la APP "Mi Monotributo"
  • Paso 2: ingresar su CUIT y clave fiscal, ingresar a la opción Monotributo (Adhesión y/o empadronamiento al Monotributo, modificación de datos e ingreso de claves de confirmación)
  • Paso 3: se visualizarán los datos que AFIP tiene de ese usuario a título informativo.
  • Paso 4: ingresar en la opción "Recategorizarme"
  • Paso 5: luego pide que inserte el monto facturado los últimos doce meses. Es importante que coloquen la suma de las facturas realizadas, independientemente de lo percibido. Allí el sistema indicará si corresponde algún cambio en su categoría o no.