Noticias hoy
    • Domingo, 4 de mayo de 2025
    En vivo

      Solo suscriptores

      Tres cadenas de Brasil buscan franquiciados en Argentina

      • Crecen de forma directa o con socios locales.
      • Qué les atrae del nuevo contexto económico.

      Tres cadenas de Brasil buscan franquiciados en ArgentinaVen más confianza y previsibilidad. Foto: archivo

      Dólar quieto, flexibilización del cepo, mayor estabilidad de precios, y más confianza y previsibilidad. Por esas razones, las cadenas extranjeras buscan crecer en la Argentina. Y el formato que eligen para hacerlo es mediante franquicias.

      La mayoría son de países limítrofes y lo hacen de forma directa o con socios locales. Brasil lidera la delantera, con empresas que en ese mercado son referentes en sus rubros.

      El gigante brasileño Smart Fit, fundado en 2009, ya abrió siete gimnasios. Seis están ubicados en Capital Federal y uno en Rosario. Está construyendo el octavo en Flores y prevé sumar otro en una zona que aún no se definió.

      Con 4,5 millones de socios, tiene 1.500 sedes en 15 países, de las cuales 300 son franquicias en Brasil, Colombia y México. Y el año pasado, sumó 300 en la región. Busca expandirse con precios más accesibles que la competencia.

      Smart Fit ya abrió siete gimnasios en la Argentina. Foto: archivoSmart Fit ya abrió siete gimnasios en la Argentina. Foto: archivo

      “Llegamos en 2018 y frenamos la expansión por el cepo. Ahora tenemos una mejor perspectiva, queremos ocupar el mercado con más velocidad por su alta penetración. Con un 6% de la población que hace fitness, tenemos potencial para abrir 400 gimnasios”, destacó Celso Guimaraes, country manager de Smart Fit Argentina, Paraguay y Uruguay.

      Y agregó: “Captamos US$ 600 millones al salir a la bolsa de São Paulo que volcaremos a la expansión. Tenemos capital para crecer, esperamos que baje la inflación y se levante finalmente el cepo para importar equipamiento y girar dividendos”.

      Entre las marcas internacionales que llegan al país, está el caso de Casa do construtor, de materiales para la construcción y artículos para el hogar. Fundada en 1993 en São Paulo, ya arribó a Uruguay y Paraguay, y busca franquiciados para llegar a la Argentina.

      Casa do construtor busca franquiciados para llegar al país. Foto: archivoCasa do construtor busca franquiciados para llegar al país. Foto: archivo

      Estamos hablando con interesados, definiremos juntos la locación en ciudades de más de 6.000 habitantes para inaugurar en un plazo de seis meses a un año. La facturación mensual promedio es de US$ 10.000 y la inversión inicial ronda en US$ 140.000”, explicó Ronaldo Rizo, coordinador internacional de la compañía.

      Cuenta con más de 660 franquicias en la región y ofrece tres modelos, desde una tienda física básica hasta un local más espacioso para alquilar equipamiento y maquinaria.

      En tanto, para Definit, el apoyo de Espaçolaser es clave. Se trata de la cadena de depilación más grande de América Latina, que tiene como socia y cara a Xuxa, y pertenece al fondo Lcatterton, que tiene participación en las marcas Caro Cuore y Rapsodia en la Argentina.

      Espaçolaser inauguró su primera clínica en São Paulo en 2002 y cuenta con más de 600 centros en Brasil, de los cuales más de 200 son franquicias ubicadas en centros comerciales y avenidas de alto tránsito.

      Para 2025, Definit tiene firmadas seis aperturas. Foto: archivoPara 2025, Definit tiene firmadas seis aperturas. Foto: archivo

      Para replicar su modelo en el país, en 2018 se unió con la empresa argentina Definit, que tiene detrás a dos profesionales de la industria estética, Rodrigo Ferres y Nicolás De Estrada.

      Su red local incluye hoy a 27 sedes, 19 propias y ocho franquicias. Próximamente, se inaugurará la novena franquicia y pasarán a ser en total 28 clínicas.

      “En 2024, sumamos dos franquicias, en Rosario y Lanús. Para 2025, tenemos firmadas seis aperturas. La del shopping Alto Rosario está en obra y estimamos que se inaugurará a fines de febrero o principios de marzo. Es el mismo franquiciado que nuestro primer local de Rosario, ubicado en Boulevard Oroño", describió Ferres, que ocupa el rol de CEO de la cadena.

      “También tendremos tres aperturas en Córdoba y otra en Canning. En estos casos, estamos en la etapa de búsqueda de locales para así comenzar las obras”, anticipó.


      Sobre la firma

      Agustina Devincenzi
      Agustina Devincenzi

      Redactora de la sección Economía agdevincenzi@clarin.com

      Bio completa

      Tags relacionados

      Comentarios



      Noticias destacadas

      • Los mejores restaurantes de sushi de Buenos Aires: 3 recomendados por el chef Iwao Komiyama

      • Alarma en una industria que emplea a más de 40 mil personas en todo el país tras la liberación de la importación de equipos usados

      • "ChatGPT, me siento triste”: ¿Es bueno que los adolescentes usen la IA como terapia?

      • Corrientes

        Caso Loan: la nueva chance que le dieron al "Americano" para intentar su libertad

      • Viene Lou Gramm, para muchos el mejor cantante de rock de la historia, que sobrevivió un tumor cerebral y volvió a Foreigner

      • Liniers: intentó sobornar a un policía por tener la licencia vencida y terminó detenido