En medio de la tensión cambiaria que puso al dólar blue unos $ 60 pesos más arriba en hora, el Gobierno a través de la AFIP dispuso la unificación del dólar ahorro, tarjeta y Qatar a través de la suba de los impuestos que ya regían previamente.
A partir de hoy los consumos en dólares que se paguen con crédito, débito y las compra que se hagan en el exterior se pagarán un 25% más sin considerar ningún monto de consumo por mes y por sujeto. Hasta ayer, el tributo aumentaba cuando las compras superaban los US$ 300 por mes.
Al dólar turista se le suma una nueva percepción para el dólar ahorro. Los tres dólares ahora tendrán una cotización unificada de $ 731.
¿Cuál es el nuevo valor del dólar preelectoral?
El valor del dólar unificado quedó en $ 731,01
La suma sería:
- Dólar Oficial: $ 365,50,
- Impuesto País del 30%: $ 109,65
- Percepción por el impuesto a las Ganancias de 45%: $ 164,48
- A cuenta de Bienes Personales, un 25%: $ 91,38
Cómo queda el dólar ahorro
En medio de los cambios, cómo queda el dólar ahorro, cuántos pesos se necesitan para comprar el cupo de US$ 200.
Cuántos pesos se necesitan para comprar los US$ 200
Para comprar el dólar solidario o ahorro es el tipo de cambio oficial más los impuestos que ya se cobraban (el Impuesto PAIS del 30% y el de retención de Ganancias y Bienes Personales, de 45% más), se suma una percepción nueva del 25%.
De esta forma hasta el lunes, se necesitaban unos $ 128.450, es número surge de la suma de $ 365,5 (valor del dólar oficial), más $ 109,65 (del 30% del Impuesto País) y $ 164.47 (de la percepción del 45%). Desde este martes, a esa cuenta hay que sumarle un 25% más entonces (es decir unos $ 91,39) de los $ 639,62 que valía hasta ayer cada dólar, ahora pasó a $ 731,01.
Y aunque sigue siendo el más barato del mercado (Dólar MEP a $ 840 y al Dólar Blue a $ 945), detalla el especialista., mientras antes se necesitaban unos $ 127.924 para comprar el cupo de US$ 200; a partir de ahora se necesitarán unos $ 146.202. El valor sin impuestos sería de unos $ 73.100.
Qué operaciones quedan atravesadas por esa nueva percepción
Ese dólar a $ 731,01 afecta a otras operaciones más allá de la compra del cupo de US$ 200 a valor oficial.
- Pagos con pesos de los consumos de las tarjetas de crédito, de compra y de débito realizados en moneda extranjera sin importar el monto mensual.
- Pagos con pesos de servicios en el exterior contratados por agencias de viajes y turismo del país.
- Pagos con pesos de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática con destino fuera del país, excepto el caso de transporte terrestre de pasajeros a países limítrofes.
- Pago con pesos de importación de determinados productos suntuarios.
"Si bien técnicamente la percepción se debe practicar al momento del pago, en las diferentes modificaciones que se han establecido a los regímenes de percepción, la AFIP ha instruido a los Bancos a aplicar las modificaciones para los consumos que se realicen desde la publicación de la norma, independientemente de la fecha de pago", advirtió Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios.
La Resolución General (AFIP) 5430 indica que la percepción del 25% resultará de aplicación para las operaciones efectuadas desde el día de hoy, 10 de octubre de 2023.
Por ejemplo, si se realizó un pago con tarjeta de crédito en el día de ayer, lunes 9 de octubre, se aplicaría el régimen anterior: 5% de percepción si el consumo por mes por sujeto es de US$ 300 o más o 0% si no se supera ese parámetro. No se aplicaría la nueva percepción del 25%
Dólar Qatar y dólar turista
Si bien hasta ayer, el dólar turista se distinguía del dólar Qatar, hoy por hoy es lo mismo. ¿Qué cambió? La AFIP eliminó el tope de US$ 300. Es decir, hasta la resolución publicada este martes en el Boletín Oficial aquellos que compraban con tarjeta de crédito sin superar los US$ 300 tenían un dólar aún más bajo, que aquellos que pasaban ese monto.
Esto elimina la posibilidad de fraccionar los gastos con distintas tarjetas y correr el límite de esos US$ 300. Ahora todas las compras con tarjeta de crédito en moneda extranjera suman un 25% más.
Dólar Netflix o dólar streaming
A los servicios de Netflix, Spotify, Disney+ y en todos los casos donde se paguen en pesos consumos en moneda extranjera de streaming y Apps, se les el mismo dólar que al resto, es decir, el que hoy está a $ 731. Para llegar a ese número, al IVA, más el impuesto PAIS, más la retención a cuenta de Ganancias se le aplica la percepción del 25% que subieron ayer. Con la suba que Netflix había registrado en agosto más este cambio, los planes -según la página Impuestito que calcula el costo de todos los servicios- quedan así:
- Básico: $ 3298
- Estándar: $ 5598
- Premium: $ 7998

El servicio de HBOMax

El servicio de PrimeVideo

El servicio de Paramount+

El servicio de Disney y Stat+

Vale aclarar que la percepción del 25% es a cuenta de bienes personales en el caso de personas humanas y sucesiones indivisas.
SN
Sobre la firma
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Comentarios
YA TENGO SUSCRIPCIÓN