• 17/4/2025

DÓLAR BNA

-6.31%

$1,160.00

DÓLAR BLUE

$1,250.00

DÓLAR TURISTA

-6.31%

$1,508.00

DÓLAR MEP

-4.82%

$1,179.64

DÓLAR CCL

-4.74%

$1,183.18

BITCOIN

0.79%

$84,646.75

ETHEREUM

0.55%

$1,595.68

DÓLAR BNA

-6.31%

$1,160.00

DÓLAR BLUE

$1,250.00

DÓLAR TURISTA

-6.31%

$1,508.00

DÓLAR MEP

-4.82%

$1,179.64

DÓLAR CCL

-4.74%

$1,183.18

BITCOIN

0.79%

$84,646.75

ETHEREUM

0.55%

$1,595.68

"Sin rumbo, el termómetro será el dólar libre", advierte reconocida consultora

El grave problema que tiene el Gobierno por la falta de dólares e inflación descontrolada, genera que los analistas proyecten un escenario más incierto
10/06/2023 - 08:39hs
"Sin rumbo, el termómetro será el dólar libre", advierte reconocida consultora

La escasez de divisas en las arcas del Banco Central es evidente, en un escenario inflacionario cada vez más grande, por lo que todas las miradas del Gobierno, después de la gira por China, apuntan al Fondo Monetario. Por lo pronto, según los analistas, el precio del dólar se ubica en el centro de atención.

En resumidas cuentas, según el último informe de la consultora LCG, fundada por el economista Martín Lousteau, en este momento la política macro "parece haber perdido el rumbo".

Los argumentos esgrimidos son que el dólar vuelve emplearse como ancla antiinflacionaria, el Gobierno anuncia gasto por 0,47% del PBI entre la extensión de la moratoria previsional, bonos a jubilados y aumento de la Tarjeta Alimentar, y el BCRA sigue financiando al Tesoro sosteniendo la curva de los bonos en pesos y, nuevamente, mediante Adelantos Transitorios.

"Hay un desborde que hace pensar que una situación de inestabilidad aún mayor a la actual es muy plausible. Por lo tanto, con el cepo cambiario, el termómetro será el dólar libre", detallan los analistas de LCG.

Y agregan: "Una mayor brecha obligaría en algún punto a reconocer el atraso cambiario y en el límite, por presión del FMI y por presiones internas, ese escenario desemboca en una corrección del tipo de cambio oficial más temprano que tarde".

Para los expertos, esto es algo que el Gobierno ha tratado de evitar en los últimos 2 años, pero los stocks de divisas para sostener esta medida ya se fueron consumiendo.

La escasez de dólares cada vez más notoria está acotando el margen de acción del Gobierno.
La escasez de dólares cada vez más notoria está acotando el margen de acción del Gobierno.

"No conseguir nada concreto en materia de financiamiento en moneda extranjera puede ser la causa que gatille esta dinámica. Las consecuencias de esto son inciertas", advierten los economistas de LCG.

Sobre todo, alertan que, en el extremo, la huida del peso y de la deuda en pesos "podría tener un correlato en el sector bancario", debido a que tiene una elevada exposición al sector público.

Economía sin rumbo, ni dólares

En resumidas cuentas, los analistas afirman que la economía se está encaminando hacia la dirección "completamente contraria" a la que se pretendía en el acuerdo con el FMI.

Al respecto, citan que el déficit fiscal terminará el año por encima del 2022, la emisión monetaria será mayor también que el año pasado y la misión de acumular reservas ya "luce imposible". En parte, sostienen los analistas que la sequía más grande de los últimos 20 años explica en parte esta situación tan extrema que sufren las finanzas nacionales, aunque no es el único motivo de esta crisis.

Y la actualidad indica que el Gobierno está yendo en dirección contraria a lo afirmado el año pasado, cuando el gabinete económico comentaba que la nominalidad de la economía iba a "converger a niveles más bajos" porque había una política macroeconómica que era consistente con ello.

"Más allá de si era factible la desaceleración de la inflación, era cierto que se había empezado a corregir el déficit fiscal, la emisión era casi nula para financiamiento directo al Tesoro y las metas de reservas, con algo de maquillaje, se cumplían", recuerdan desde LCG.

El Gobierno busca divisas en el exterior para que el mercado de cambios oficial no entre en crisis.
El Gobierno busca divisas de forma urgente en el exterior para que el mercado de cambios oficial no entre en crisis.

Economía con la mira en FMI y dólar

En la actualidad, se observa que el Gobierno está alcanzando algunos acuerdos a nivel internacional para sostener la demanda de importaciones y el pago de deuda de privados al extranjero.

"No obstante, no quedará al margen de la necesidad de corregir la trayectoria fiscal y limitar el financiamiento monetario y hasta realizar un salto discreto del tipo de cambio y achicar la brecha cambiaria. La disponibilidad de financiamiento sólo permitirá ganar tiempo", alertan los economistas.

Y acotan: "La situación de inacción actual, más allá de la anunciada renovación del swap con China, y un calendario electoral que sigue corriendo, le van otorgando más chances" a la mayor incertidumbre.

Es que sostienen los expertos que cada dato de inflación impone más nerviosismo.

"Una situación en donde todos esperamos que algo suceda, pero sigue empeorando, algo que causa un descontento que ya se ve en las encuestas para las próximas elecciones", resumen desde LCG.

De hecho, consideran que esa situación se repetirá en junio cuando se conozca el dato de inflación de mayo, reflejando posiblemente un nivel similar o superior al de abril, que fue de 8,4%.

"El FMI no empujará a la inestabilidad al país, pero tampoco puede hacer concesiones en forma permanente y habilitar un sendero diametralmente opuesto al definido un año atrás", concluyen desde LCG.-

Temas relacionados