El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.

La Rioja sufrió un fuerte sismo que también se sintió en otras provincias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Distintas organizaciones vinculadas a la salud respiratoria harán la primera campaña nacional de detección de asma para promover el diagnóstico y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
La iniciativa es impulsada la Asociación Argentina de Pacientes con Asma (AAPA) junto a la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), el Grupo Asma NOA GANOA y la Asthma Right Care Argentina, que remarcaron que a medida que el mundo se vuelva más caliente, "las personas con asma sufrirán más" a causa de la aparición en el aire de sustancias como el polen y smog.
Según los organizadores, esta campaña busca promover la atención destinada a personas con sospecha de la enfermedad, con el objetivo de promover el diagnóstico y mejorar su calidad de vida.
Falta de aire, dificultades respiratorias en un contexto de presencia de humo en el aire y ataques de tos esporádica son algunas de las señales que debe tener una persona que puede padecer asma.
La campaña se realizará del 21 al 27 de junio, y los interesados podrán solicitar su turno en la ubicación que mejor le quede en hospitales o consultorios privados de todo el país, con atención presencial o virtual para adultos y niños.
Para participar podrán hacerlo accediendo a esta web: www.pedirturno.com.ar.
El asma es una enfermedad crónica que afecta a niños y adultos. Las vías que conducen el aire a los pulmones se estrechan debido a la inflamación y la compresión de los músculos que rodean las vías respiratorias finas. Ello causa los síntomas del asma: tos, sibilancias, disnea y opresión torácica. Estos síntomas son intermitentes, y suelen agravarse durante la noche o al hacer ejercicio.
En las personas con asma, los bronquios se inflaman, aumentando el grosor de sus paredes, se estrechan y aumentan la producción de moco. Esto se produce por una respuesta exagerada a ciertas sustancias o situaciones que llamamos “factores desencadenantes”.
Tratamiento preventivo: Incluye las medidas preventivas y los medicamentos de uso diario si están indicados.
Tratamiento de rescate: Es la medicación indicada cuando los síntomas empeoran.
Para un buen manejo del asma, es importante:
-Si fuma, dejar de fumar.
-Conocer los factores desencadenantes.
-Conocer los síntomas y cómo controlarlos.
-El uso correcto de los inhaladores para el tratamiento.
-Recibir las vacunas para la gripe y neumonía.
-Reconocer cuándo consultar por guardia evita complicaciones.
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Actualidad -
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que seguirá siendo parte de La Libertad Avanza y posiblemente sea candidato en las próximas elecciones. Será reemplazado por Luis Pierrini.
Actualidad -
Fue a través de "transferencias bancarias MEP" realizadas desde cuentas del Banco Nación de las facultades de Derecho y de Odontología. La causa se está investigando y hay 17 detenidos.
Actualidad -
El presidente recordó el vínculo que tenía con el Sumo Pontífice, quien especialmente le pedía que cuide a los más vulnerables.
Actualidad -
El gobernador bonaerense advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en la producción y el empleo en la Provincia, y destacó al movimiento obrero como eje para enfrentar al Gobierno.
Actualidad -
Tras no llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales y ante "la crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo", el gremio informó la medida que impactará en todo el país.
Actualidad -