Cómo cobrar en dólares o en euros con el facturador móvil de ARCA
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589638.jpg)
ARCA, ex AFIP, ya actualizó su facturador móvil y permite hacer facturas en moneda extranjera como dólar o euro. Esto va en línea con la política del Gobierno de facilitar las operaciones en divisas del exterior.
Asimismo, se puede aclarar si el cobro será en esa divisa o se toma como parámetro, pero se abona en pesos. Por ejemplo, si se realiza una factura por u$s1.000, se puede aclarar si se cobrará efectivamente en moneda estadounidense o si, por el contrario, se hará en pesos tomando como referencia ese monto al tipo de cambio oficial.
Cómo cobrar en dólares o euros con el facturador móvil de ARCA
Para poder emitir la respectiva factura electrónica, el contribuyente debe contar con la siguiente información:
- Número de CUIT de la persona o empresa a la que se le hará la factura
- Clave Fiscal habilitada con nivel 3 o superior
- Importe neto
- Tipo de moneda
- Contar con los servicios de "Comprobantes en línea" y "Administración de puntos de ventas y domicilios" incorporados a la clave fiscal
Con respecto al procedimiento como tal, en comprobantes en línea se debe elegir "generar comprobante" e ingresar el CUIT de la persona a facturar junto con todos los respectivos datos. En el caso de hacer la operación en moneda extranjera, se debe aclarar tipo de divisa y si se recibe el cobro en divisa del exterior.
ARCA: cómo hacer una factura a través de un controlador fiscal
En el caso de optar por emitir los comprobantes a través desde un controlador fiscal, es necesario solicitar previamente la habilitación del equipo mediante el servicio "Gestión de Controladores Fiscales" con clave fiscal.
En estos casos, es necesario que un técnico autorizado complete el trámite para luego se pueda acceder al sistema en el que se obtiene el recibo. Es importante recordar que, para habilitar una impresora fiscal, es necesario la intervención de un profesional en sistemas, encargado de adaptar o desarrollar el sistema para la emisión de los comprobantes.
Luego de configurarse el sistema, se debe ingresar nuevamente al servicio con clave fiscal para declarar que el programa se encuentra listo para la emisión de comprobantes. En caso de que se necesite cambiar el controlador, ya sea por actualización de la tecnología o cambio de memoria, se deberá habilitar un nuevo punto de venta.
También se debe tener presente que la habilitación del controlador fiscal solo la puede hacer un técnico autorizado del proveedor del equipo y se tiene que completar dentro de los 30 días posteriores a la entrega del equipo. Las constancias emitidas por el sistema se tienen que archivar en el Libro Único de Registro habilitado por ARCA.
ARCA incorpora un monitor de facturación
Recientemente, ARCA implementó el Monitor de Facturación, una nueva herramienta para monotributistas que le facilita a los contribuyentes llevar un registro y optimizar el control sobre su nivel de ingresos y evita errores en la carga de datos de forma temprana.
La funcionalidad apunta a que los usuarios puedan visualizar de forma gráfica e intuitiva sus ventas y servicios, incluyendo alertas que les informará si están por exceder los topes de la categoría dentro del rango de meses que se deberá considerar para la próxima recategorización.
En otras palabras, por medio de esta herramienta, los monotributistas verán en el portal una barra que se irá llenando en función de la facturación informada en el período. La herramienta marcará con una leyenda en la parte superior si el contribuyente superó o no el tope de la categoría en la que se encuentra inscripto, como también del máximo establecido para el régimen simplificado, teniendo en cuenta los últimos doce meses cerrados.
En ese caso, ARCA emite un recordatorio al contribuyente sobre los trámites como la recategorización o la inscripción en el régimen general que debe realizar para cumplir con la normativa vigente y hasta cuándo se extienden dichos plazos.
Por último, la funcionalidad contempla los criterios utilizados en los procesos de exclusión y recategorización de oficio, al tiempo que también guía al usuario en su comportamiento tributario. El diseño de la nueva herramienta se encuentra compuesto por el detalle de las distintas categorías del monotributo, la facturación del período y alertas personalizadas.