La Voz del Interior
Mundo

Comunicado. Cede la tensión diplomática entre Argentina y Colombia tras los cruces entre Milei y Petro

Ambas cancillerías emitieron un comunicado donde aseguran que las relaciones siguen vigentes. Diana Mondino visitará el país vecino en ese marco. Qué pasa con los embajadores.

01 de abril de 2024, 21:39
Foto principal de la nota
Tras los cruces entre Milei y Petro, las cancillerías emitieron un comunicado aflojando la tensión.

Al parecer, los tensos momentos que se vivieron la semana pasada con el gobierno de Colombia por los cruces de declaraciones entre Javier Milei y el mandatario de ese país, Gustavo Petro, comenzaron a aflojarse luego de que este domingo por la noche ambas cancillerías emitieran un comunicado conjunto y un gesto mutuo.

Todo comenzó cuando se conoció el adelanto de la entrevista que el presidente argentino le dio a la CNN y en la que calificaba a su par colombiano de “terrorista asesino”.

“El Gobierno colombiano ha dado indicaciones para que el Embajador Camilo Romero regrese a Buenos Aires, al tiempo que concede el beneplácito al nuevo Embajador propuesto por el Gobierno argentino en Bogotá”, sostiene el comunicado emitido este domingo a última hora.

Además, se anunció una visita de la canciller Diana Mondino a Colombia.

El embajador argentino designado pero que había quedado en el limbo y sin plácet por los choques de Milei y Petro es Mario Verón Guerra, quien debe reemplazar al saliente Gustavo Dzugala, aún en Bogotá.

El comunicado también marca el deseo de los presidentes Milei y Petro de frenar sus insultos. Habrá que ver si cumplen teniendo en cuenta sus diferencias y sus personalismos.

Si bien el ministro del Interior colombiano comenzó a exigir disculpas del Milei, el presidente argentino y sus seguidores por Twitter recordaron con certeza que Petro lo había comparado con Hitler. En realidad tuvieron varios cruces y todos a través de dichos por medios de comunicación y redes sociales.

Colombia es el segundo destino de las exportaciones de automóviles después de Brasil, y las ventas de vino argentino están creciendo notablemente allí.

En Colombia están Mercado Libre, Pescarmona, Globant, Techint y empresas medianas de este país que prestan servicio a la industria petrolera local. Y es un país que a nivel político, policial y migratorio comparte información valiosa y sensible con Argentina por el crecimiento del crimen organizado internacional.

El comunicado conjunto de este domingo a la noche recordaba también: “Las diásporas colombiana y argentina que residen en ambos países: estudiantes, trabajadores, empresarios y las familias, han construido esta relación y son su soporte principal. Ambos gobiernos seguiremos trabajando por el bienestar de estas poblaciones”.

“A pocos días de cumplirse el 201° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, la República Argentina y la República de Colombia ratifican la importancia de mantener buenas relaciones y sostienen su voluntad de estrechar los lazos que unen a ambos países”, finaliza el comunicado.