La Voz del Interior
exclusivo
Ciudadanos

Dengue. Descubren “supermosquitos” resistentes a insecticidas en Argentina

Investigadores del Conicet encontraron una mutación genética del Aedes aegypti que son 10 veces más fuertes. La solución.

01 de septiembre de 2024, 21:28
Foto principal de la nota
Brusco descenso de los casos de dengue en Córdoba esta semana. (Foto ilustrativa)

Científicos argentinos hallaron una mutación genética que hace a los mosquitos Aedes aegypti, transmisores del dengue, hasta 10 veces más resistentes a los insecticidas comúnmente utilizados. Este descubrimiento, publicado en Parasites & Vectors, explica el aumento de casos de dengue en el país y plantea un serio desafío para el control de esta enfermedad.

imagen dentro de la nota
Insisten en las medidas preventivas contra el dengue. Imagen ilustrativa.

“Hemos identificado una mutación genética que confiere una alta resistencia a los mosquitos cuando se les aplica insecticidas del grupo de los piretroides”, afirmó Laura Harburguer, investigadora del Conicet. Esta mutación, junto con otras dos previamente reportadas, permite a los insectos sobrevivir a dosis letales de insecticida.

El estudio, que analizó muestras de mosquitos de distintas provincias argentinas, revela que la resistencia a los piretroides es un problema generalizado. “Las intervenciones basadas en insecticidas han sido exitosas durante muchos años, pero el uso excesivo ha llevado a la evolución de resistencia en los mosquitos”, explicó Harburguer.

Ante esta situación, los investigadores proponen el uso de pirimifosmetil, un insecticida aún no aprobado en Argentina pero recomendado por la OMS. Sin embargo, advierten que es fundamental combinar esta medida con otras acciones como el descacharrado y la participación ciudadana para lograr un control efectivo del dengue.

“Si seguimos dependiendo únicamente de los insecticidas, seguiremos enfrentando este problema”, señaló Harburguer. “Un manejo integrado del vector, que incluya diversas estrategias, es la clave para prevenir futuras epidemias de dengue”.

A su vez, Harburguer dijo que “si el control se basa solo en un tipo de insecticida, su aplicación repetitiva va a generar resistencia y en unos años si no hacemos un manejo integrado del vector, vamos a estar otra vez en la misma situación”.