La ex presidenta publicó dos fotos de Kirchner, quien falleció en El Calafate el 20 de octubre de 2010 a los 60 años.
7772.png?w=1024&q=75)
Cristina Fernández recordó a Néstor Kirchner al cumplirse el 75 aniversario de su nacimiento
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las elecciones tendrán lugar este domingo 22 de octubre. Pero en caso de que uno de los candidatos no llegue a la diferencia de votos que necesita para ganar en primera vuelta, los argentinos deberían acudir a una segunda vuelta.
El próximo 22 de octubre los argentinos irán a las urnas para elegir presidente y vice, parlamentarios del Parlasur, diputados y senadores del Congreso de la Nación. Para acudir a los comicios se encuentran habilitadas 35.394.425 personas que figuran en el padrón electoral a nivel nacional, y los comicios serán de 8 a 18h.
El próximo presidente se dirimirá entre los candidatos Javier Milei, de La Libertad Avanza, Sergio Massa, de Unión por la Patria, Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda de los Trabajadores. Aunque en un escenario de tres tercios se complejiza que un candidato pueda ganar en primera vuelta.
En caso de que no se defina en la primer instancia del 22 de octubre, según el calendario electoral los dos candidato más votados deberían ir a un balotaje el próximo 19 de octubre.
El balotaje a nivel presidencial se incluyó a la Constitución Nacional en la reforma de 1994. En los artículos 94 y 98 se establece que la fórmula más votada resultará electa en primera vuelta habiendo obtenido el 45% o más de los votos, o el 40% de los votos válidos con una diferencia de al menos 10 puntos del segundo.
Desde su implementación, sólo se celebró en una oportunidad, ya que en 1995 y 1999, tanto Carlos Menem como Fernando de la Rúa se impusieron en primera vuelta. En 2003 Menem y Néstor Kirchner serían los protagonistas del primer balotaje de la historia local, pero el riojano declinó su postulación por el escenario adverso que le anticipaban las encuestas.
Luego, en 2007 y 2011, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se impuso por amplio margen. Pero en 2015 al no tener una diferencia sustancial entre el candidato del peronismo Daniel Scioli y el fundador del PRO Mauricio Macri. Finalmente, el postulante de Cambiemos ganó la presidencia por unos 678.000 votos.
En caso de que efectivamente haya una segunda vuelta, la Cámara Nacional Electoral (CNE) estipuló que los argentinos deberán volver a las urnas el domingo 19 de noviembre, en el medio del último fin de semana largo del año estipulado debido al lunes 20 de noviembre, feriado por el Día de la Soberanía Nacional.
Esto ya aconteció en 2015, en la segunda vuelta presidencial entre Macri y Scioli, se dio la misma situación y el feriado nacional se desplazó al fin de semana siguiente para que los ciudadanos vayan a votar. De esta manera, el gobierno nacional podría tomar la misma decisión en este caso y, por ende, el feriado se trasladaría al viernes 24 o lunes 27 de noviembre.
La ex presidenta publicó dos fotos de Kirchner, quien falleció en El Calafate el 20 de octubre de 2010 a los 60 años.
Actualidad -
El niño de tres años fue visto por última vez el pasado sábado en la localidad de Ballesteros Sud, Córdoba.
Actualidad -
Tras conocer su condena, el condenado señaló que su abogado, Guillermo Dragotto, apelará el fallo ya que, según su versión, los jueces "no tienen pruebas".
Actualidad -
El canciller también destacó el rol de Donald Trump debido a que prioriza la diplomacia por sobre el conflicto militar.
Actualidad -
En la plaza de San Pedro se rezará cada noche el rosario y una oración por la mejora del pontífice. Ayer por la noche tuvo las fuerzas de recuperar su costumbre desde que comenzó la guerra en Gaza y llamar al párroco de la franja.
Actualidad -
El gobernador de La Rioja denunció que la Nación mantiene una deuda de casi 700 millones de dólares con la provincia.
Actualidad -